null: nullpx
Familia

Síndrome del cuidador y cómo prevenirlo: Te contamos todo

Publicado 2 Jul 2019 – 12:58 PM EDT | Actualizado 7 Oct 2019 – 11:06 AM EDT
Comparte

Ser cuidador es una labor de amor y entrega, pero requiere de una inversión importante de esfuerzo físico y emocional. Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales interpretados por el Pew Research Center, en los Estados Unidos uno de cada siete adultos brinda algún tipo de cuidado no remunerado a un ser querido, ya sea un anciano, un enfermo crónico o una persona con discapacidad.

Sin embargo, la mayoría de los cuidadores ignoran que podrían estar poniendo su propia salud en riesgo a causa del Síndrome del cuidador. Enseguida te contamos de qué se trata:

¿Qué es el Síndrome del cuidador?

Cuando estás cuidando a otra persona por mucho tiempo, es posible experimentar un estado de agotamiento físico, mental y emocional que es conocido como Síndrome del cuidador. El síndrome trae consigo un cambio de actitud hacia la labor de cuidar al ser querido. Este estado suele aparecer sobre todo en aquellas personas que tratan de hacer absolutamente todo ellos mismos y no son capaces de pedir ayuda.

Síntomas comunes

Cuando un cuidador padece el síndrome suele alejarse de los amigos y familiares, pierde interés en actividades que antes disfrutaba y con frecuencia se le ve irritable, triste, ansioso o desesperanzado. También puede tener cambios en el apetito, el peso y el sueño, o sufrir agotamiento físico y emocional, entre otros síntomas.

¿Cómo puedo prevenir el problema?

Si cuidas de un ser querido, recuerda que no es sano que lo hagas todo siempre. Planifícate y pide ayuda a otros para las tareas que no alcanzarás a cumplir.

Tampoco es sano que te olvides de ti, necesitas descansar, cuidarte, salir y hacer actividades que disfrutes. Separa tu rol de hijo/a, esposo/a, amigo/a o hermano/a.

En los momentos difíciles y estresantes sé positivo: trata de mirar lo bueno de cada situación y usa el humor para sobrellevar lo negativo.

Buscar ayuda es importante

¿Sientes que puedes estar experimentando el Síndrome del cuidador? Busca ayuda enseguida. Hay consejeros, terapeutas y distintos servicios para cuidadores que pueden darte apoyo y recursos para sobrepasar el momento.

Habla con alguien sobre tus sentimientos y entiende que lo que estás sintiendo no te hace una mala persona.

Solo prestando atención a las señales que te dan tu cuerpo y tu mente, buscando apoyo y organizando las prioridades podrás ser un cuidador mejor y más feliz.

AARP te acompaña con información oportuna y recursos para que lleves una vida más sana. Conoce más AQUÍ.

Comparte
RELACIONADOS:ViX.