null: nullpx
ADN

El éxito de tu matrimonio depende de este pequeño detalle de tus genes

Publicado 8 Abr 2019 – 06:11 PM EDT | Actualizado 8 Abr 2019 – 06:11 PM EDT
Comparte

Los secretos de un matrimonio exitoso continúan en una constante incertidumbre. Si bien los psicólogos coinciden en que se deben cuidar las metas en común y llegar a acuerdos similares en todos los aspectos de la relación, algunos científicos apuestan por ir más allá: la genética.

De acuerdo con un grupo de investigadores genetistas y sociólogos de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Yale, el éxito de un matrimonio reside en el ADN de los de la pareja.

Según cita la investigación, publicada en PLOS Magazine, se analizaron 178 matrimonios, todos ellos con de entre los 37 y 90 años de edad. A todos se les tomó una muestra de saliva para identificar variables genéticas, además se les aplicaron diversos cuestionarios psicológicos de satisfacción conyugal.

La doctora Joan Monin —líder de la investigación— concluyó que más allá de las experiencias sociales diarias, en las parejas más felices y satisfechas se encontró que al menos uno de ellos poseía la variante del receptor de la oxitocina OXTR rs53576 en su ADN.

Esto se debe a un mecanismo particular en un solo nucleótido (unidad mínima para la reacción del ADN) presente en el organismo desde antes del nacimiento. Lo anterior indicaría mayor factibilidad para la absorción de oxitocina, la hormona responsable de estimular la creación vínculos afectivos duraderos, regular el comportamiento en grupos y fomentar el deseo sexual.

Monin detalla por qué este hallazgo sobre el gen oxitocina OXTR rs53576, explicaría una relación duradera y sólida entre las parejas (más allá del matrimonio).

«Estos resultados demuestran que los sentimientos y emociones respecto a las relaciones íntimas se ven influidos por algo más que las experiencias sociales. El papel de la oxitocina es clave, y claramente quienes la sintetizan mejor en su organismo desarrollan apego biológico por una persona en particular. Ocurre lo mismo en parejas de animales que sólo tienen un compañero de por vida para aparearse».

A pesar de lo anterior, Ronin reitera que este gen sólo influye de un 4 a un 10 % en el éxito del matrimonio, ya que el cerebro humano es mucho más complejo que el de los animales. El genotipo no basta para permanecer en una relación.

Las experiencias sociales harán el resto, el gen receptor de oxitocina será sólo el primer impulso. Si deseas saber si tu pareja o tú poseen este gen, basta pagar un examen de ADN… aunque siempre será más factible cultivar su buena convivencia desde lo que esté a su alcance: comunicación continua.

Ve también:

Comparte
RELACIONADOS:Ciencia