Reduce la papada y estiliza tu cuello sin cirugías: este masaje se convertirá en tu favorito
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
El masaje en el cuello es una técnica natural y efectiva para combatir la papada y definir la quijada. A medida que envejecemos, la piel pierde elasticidad y firmeza, lo que puede provocar la aparición del temido bulto debajo de la barbilla.
Sin embargo, con el masaje adecuado es posible reafirmar y tonificar los músculos del cuello y mejorar su apariencia.
Uno de los principales beneficios del masaje en el cuello es que estimula la circulación sanguínea en la zona, lo que favorece la oxigenación y nutrición de las células. Esto, a su vez, promueve la regeneración celular y la producción de colágeno, una proteína esencial para mantener la piel tersa y firme.
Además, ayuda a drenar los líquidos acumulados y a eliminar las toxinas, lo que reduce la hinchazón y la retención de líquidos, factores que contribuyen a la formación de la papada.
Frotar esta zona con movimientos suaves y firmes tonifica los músculos del cuello, lo que mejora la definición de la quijada y le da un aspecto más definido y joven
Pasos para realizar un masaje en el cuello correctamente
Para obtener los mejores resultados, es fundamental realizar el masaje en el cuello de manera adecuada. A continuación, te decimos cómo hacerlo.
- Asegúrate de tener un espacio cómodo y tranquilo. Puedes utilizar una toalla o una almohada para apoyar tu cabeza y mantener una postura relajada.
- Frota suavemente tus manos para calentar la piel y preparar los músculos para el masaje. Puedes aplicar un aceite o crema hidratante para facilitar el deslizamiento.
- Coloca tus dedos en la base del cráneo y desplázalos hacia abajo hasta encontrar los músculos del cuello. Presta especial atención a las zonas más tensas o endurecidas.
- Utilizando la yema de tus dedos, aplica presión suave y realiza movimientos circulares en la zona del cuello. Comienza desde la base del cráneo y desciende lentamente hacia los hombros.
- Alterna diferentes técnicas de masaje, como amasamientos, fricciones, pellizcos y drenajes linfáticos. Esto ayudará a estimular la circulación y a liberar la tensión acumulada.
- Respira profundamente durante el masaje. Esto te ayudará a relajarte y a mejorar la oxigenación de los músculos.
- Termina el masaje con movimientos suaves y ligeros, para calmar y relajar la zona tratada.
El masaje en el cuello debe realizarse con delicadeza y sin ejercer demasiada presión. Si sientes dolor o molestias, reduce la intensidad o detén el masaje.
Técnicas de masaje para definir la quijada sin cirugía
Además de trabajar en el cuello, existen técnicas específicas que pueden ayudarte a definir la quijada y mejorar su contorno sin necesidad de recurrir a procedimientos quirúrgicos invasivos. A continuación, te presentamos algunas de estas técnicas:
Masaje de la línea mandibular
Coloca tus dedos a lo largo de la línea de la mandíbula y realiza movimientos circulares hacia arriba y hacia abajo. Esta técnica ayuda a tonificar los músculos de la zona y a mejorar la definición de la quijada.
Masaje de la zona del mentón
Utiliza tus pulgares para realizar movimientos circulares en la zona del mentón. Esta técnica ayuda a aflojar la tensión acumulada y a mejorar la apariencia de la papada.
Ejercicios faciales
Combina el masaje con ejercicios faciales específicos, como abrir y cerrar la boca de forma exagerada o realizar muecas. Estos ejercicios activan los músculos de esta área y contribuyen a definir la quijada.
Usa herramientas de masaje: rodillo de jade o guasha
Puedes complementar el masaje con herramientas como rodillos de jade, guasha o copas de ventosa. Estas herramientas permiten aplicar una presión más intensa y ayudan a drenar los líquidos acumulados.
La constancia y la regularidad son clave para obtener resultados visibles. Es recomendable realizar estas técnicas de masaje al menos tres veces por semana, durante 10 a 15 minutos cada sesión.
Aceites esenciales para potenciar los efectos del masaje en el cuello
Los aceites esenciales pueden ser un complemento excelente para potenciar los efectos del masaje en el cuello. Estos aceites naturales poseen propiedades beneficiosas para la piel y pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea, reducir la inflamación y promover la regeneración celular.
Algunos de los aceites esenciales más recomendados para el masaje en el cuello son:
Aceite de romero
Tiene propiedades tonificantes y estimulantes, lo que puede ayudar a reafirmar la piel y definir la quijada.
Aceite de lavanda
Conocido por sus efectos calmantes y antiinflamatorios, puede ayudar a aliviar la tensión muscular y reducir la hinchazón.
Aceite de árbol de té
Posee propiedades antisépticas y astringentes, lo que puede ayudar a combatir la papada y a mejorar la textura de la piel.
Aceite de jengibre
Estimula la circulación sanguínea y puede ayudar a drenar los líquidos acumulados en la zona del cuello.
Antes de utilizar cualquier aceite esencial, es importante realizar una prueba en una pequeña área de la piel para asegurarte de que no tengas reacciones alérgicas. Recuerda diluir los aceites esenciales en un aceite portador, como el aceite de almendras dulces o el aceite de coco, antes de aplicarlos sobre la piel.
Tips
mantener los resultados del masaje en el cuello
Una vez que hayas logrado resultados visibles gracias al masaje en el cuello, es importante seguir algunas recomendaciones para mantenerlos a largo plazo:
Mantén una rutina regular de masaje
No dejes de realizarlo, al menos realízalo dos o tres veces por semana, para mantener los músculos tonificados y la piel firme.
Hidrata tu piel
Cuando tenemos suficiente agua en el cuerpo este órgano es más elástico y firme. Utiliza cremas hidratantes adecuadas para tu tipo de piel y bebe suficiente agua a diario.
Protégete del Sol
La exposición excesiva al sol puede causar daños en la piel y acelerar el envejecimiento prematuro. Utiliza protector solar y evita la exposición prolongada durante las horas de mayor intensidad solar.
Evita los málos hábitos
El tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y una mala alimentación pueden contribuir a la formación de la papada y al envejecimiento prematuro de la piel. Adopta un estilo de vida saludable.
Mantén una buena postura
Esto puede causar tensión en los músculos del cuello y contribuir a la formación de la papada. Presta atención a tu postura y realiza ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de la zona.
Si lo deseas, puedes complementar el masaje en el cuello con otros tratamientos no invasivos, como la radiofrecuencia, la luz pulsada intensa o los peelings químicos suaves, para potenciar los resultados.
El mantenimiento y la constancia son clave para mantener los resultados del masaje en el cuello a largo plazo. No te desanimes si no ves cambios drásticos de inmediato, ya que el proceso de rejuvenecimiento y definición de la quijada puede llevar tiempo.