null: nullpx
cuidados del bebe

¿Tu hijo tiene los oídos tapados? Aprende a aliviar el malestar en poco tiempo

Publicado 16 Dic 2019 – 08:45 PM EST | Actualizado 16 Dic 2019 – 08:45 PM EST
Comparte

Tener los oídos tapados suele ser muy molesto, pues genera una sensación rara e incómoda que dificulta escuchar adecuadamente.

Se presenta sobre todo cuando nadas, viajas en carretera o vuelas en avión. Este malestar desaparece al cabo de un rato y no genera problemas mayores en la audición.

Cuando se tapan los oídos sin razón aparente o se presentan mareos y pérdida de equilibrio, podría indicar alguna afección que debe ser evaluada por un otorrinolaringólogo.

Cualquier persona puede sufrir este malestar en algún momento de su vida. Incluso hasta los más pequeños de la familia lo llegan a padecer.

Oídos tapados

De acuerdo con expertos de la compañía de salud Cigna, las Trompas de Eustaquio conectan los oídos medios con la parte de atrás de la garganta.

Entre sus funciones está la de ayudar a los oídos a que drenen el líquido que pueda haber dentro de ellos, así como a mantener una presión del aire adecuada. Una obstrucción en esta zona es lo que ocasiona esa molesta sensación.

Los cambios de presión no sólo los únicos afectan a los oídos, también los resfriados, alergias o infecciones pueden producir una hinchazón que evita que las trompas de Eustaquio se abran.

Según Cigna, los niños pequeños tienen un alto riesgo de infecciones del oído debido a que sus trompas son más cortas y se obstruyen con más facilidad. ¿Cómo quitarles ese malestar? Toma nota y llévalo a la práctica.

#1 Masticar chicle

Para evitar que se tapen los oídos, lo ideal es no hacer cambios bruscos de presión; sin embargo, a veces es inevitable.

Un truco eficaz es que tu pequeño mastique un chicle sin azúcar mientras hay cambios de presión, ya sea porque están viajando en carretera o en un avión. Esto hará que el aire entre de nuevo hacia el oído medio, equilibrándolo.

#2 Bostezar

Cuando el oído está tapado, lo mejor es no hacer fuerza porque se puede romper el tímpano. Evita que tu pequeño respire por la boca, pues esta acción podría dañarlo.

De acuerdo con la entidad médica Mayo Clinic, se recomienda bostezar para abrir las trompas de Eustaquio. Imitar el movimiento del bostezo puede ayudar a destapar los oídos.

#3 Pasar saliva

Al igual que bostezar, se recomienda que los pequeños traguen saliva para que las trompas se abran brevemente y así permitan que entre aire.

Esto equilibrará la presión que hay en los oídos medios con la que está fuera de ellos. A veces, la presión negativa o el líquido quedan atascados en el oído, de acuerdo con Cigna. Cuando tu pequeño sienta que ‘truena’, es que se ha destapado.

#4 Soplar

Tener los oídos tapados es molesto y más para los pequeños de la familia, pero hay un truco que además de ser divertido es eficaz, pues aliviará el malestar mientras juegan.

Compra unas burbujas o unas serpentinas y pon a tu hijo a soplar. Esta acción hará que las trompas de Eustaquio se liberen de la presión del oído interno.

Si los oídos tapados persisten aún con los remedios anteriores, se debe acudir con un especialista, ya que el niño podría necesitar antibióticos o un tratamiento especial.

No te vayas sin leer:

Comparte
RELACIONADOS:Niños