Sobreproteger a tu hijo no es lo mismo que cuidarlo: 3 consecuencias de resolver todo por él
Algunas mamás pueden exagerar un poco los cuidados durante los primeros años de su pequeño, más cuando son madres primerizas. Al ver a su hijo tan frágil quieren evitar cualquier riesgo, pero no deberían sobrepasarse.
Nada en exceso es recomendable y la sobreprotección puede impedir que los niños desarrollen las habilidades necesarias para solucionar sus problemas en la adultez. La Escritora y conferencista internacional Rosa Barocio lo expone en su libro Disciplina con amor:
Por ello a las madres les toca aprender a soltar poco a poco a sus hijos. Al principio esos pequeños seres te necesitarán casi para todo, pero con el tiempo tendrás que dejarlos tomar sus propias decisiones.
¿Cuál es la diferencia entre cuidar y sobreproteger?
Por desgracia, algunas madres confunden cuidar con sobreproteger y creen que decidiendo por sus hijos están demostrando lo importantes que son para ellas. Así lo explican en The Journal of Pediatrics:
Una madre sobreprotectora parece estar siempre resolviendo la vida de su hijo, sin importar que ya tenga más de veinte años y vaya a la universidad.
Por el contrario, una madre cuidadora sabe soltar el control y disfruta de pasar tiempo de calidad con sus hijos. Ella entiende que con los años la irán necesitando menos.
Los efectos negativos de una crianza sobreprotectora según los expertos
Sobrepasar la línea entre el cuidado y la sobreprotección puede traer lamentables consecuencias para tus hijos. Los niños que crecen con padres sobreprotectores suelen desarrollar inseguridades o hasta incapacidad para lograr su independencia, por ello es importante que te encuentres atenta a las señales.
#1 Más problemas de salud
Un estudio publicado en el año 2016 por la Universidad Estatal de Florida, analizó una muestra de 461 estudiantes universitarios adultos y encontró que los niños que crecen con padres sobreprotectores tienen más probabilidades de tener problemas de salud cuando son adultos, ya que estaban acostumbrados a que sus papás les dijeran lo que debían hacer para cuidar su cuerpo. Necesitan que les recuerden cuándo dormir, comer y hacer ejercicio.
#2 No tienen idea de cómo regular sus emociones
Así lo explica un estudio publicado en el 2013, donde señalan que si la participación de los padres no es la apropiada para el desarrollo del niño, estos pequeños al crecer no sabrán regular sus emociones, ya que todo lo controlaban sus padres. Si estaban tristes, sus papás buscaban la forma de animarlos y si estaban enojados, los complacían, impidiendo que aprendieran a manejar sus emociones.
#3 Difícilmente lograrán sus metas
Un estudio de 2014 realizado por la Universidad de Colorado dice que los hijos de padres controladores están acostumbrados a vivir bajo una rutina impuesta por sus padres y al tener que organizar un plan de vida se enfrentan con un mundo de dudas.
Probablemente, sobreproteger a los hijos le brinde tranquilidad momentánea a sus madres, pero es importante que reflexionen que un día esos niños serán adultos con miedo a tomar sus propias decisiones.
¿Qué pueden hacer las madres para no ser sobreprotectoras?
Si te identificaste con algunas de esas actitudes, necesitas cambiar la crianza de tus hijos. Sigue estos importantes consejos para darles seguridad.
Bríndale un espacio de confianza
Si te descubres siendo una mamá sobreprotectora reconoce tu ansiedad y trabaja en ella. No podrás estar siempre al lado de tu hijo, pero puedes brindarle un espacio de confianza donde se atreva a hablarte de sus miedos y errores.
Deja ir la culpa y el perfeccionismo
Es probable que estés siendo sobreprotectora porque quieres que todo salga bien o porque te sientes responsable cada que tu hijo sufre. Aprender que nada en la vida es perfecto y que tus hijos son dueños de su propio destino te brindará la tranquilidad que necesitas.
Soltar a los hijos no es una tarea sencilla, si crees que no puedes controlarlo acude a un experto. Un consejero o terapeuta puede guiarte para soltar el control, no tienes que solucionarlo todo sola.
¿Buscas contenido para tus peques? Todos los capítulos de La Gallina pintadita están en VIX cine y tv ¡gratis! Da clic en la imagen para ver esta linda caricatura.
También te puede interesar: