¿Qué comprar y qué no comprar para tu bebé? Esta lista te dirá si tienes lo necesario
Cuando estás embarazada no ves la hora de salir de compras y adquirir todo lo necesario para esperar tranquila la llegada de tu bebé. En mi caso era así, apenas me enteré que estaba embarazada y quería comprar todo. Por suerte, el papá de la criatura me contuvo. También mis amigas, que ya eran mamás, me aconsejaron qué comprar y qué no para mi recién nacido.
Si te pones a pensar en todo lo que necesitarás seguro que tendrás una lista muy larga, pero la verdad es que si bien un bebé recién nacido necesita algunas cosas básicas, hay otras que no son tan necesarias, o pueden esperar. Aquí tienes una guía práctica sobre qué comprar y qué evitar para tu bebé sin caer en compras innecesarias
Lista de artículos que necesitarás en casa a la llegada de un recién nacido
• Cuna o moisés
• Ropa cómoda
• Pañales y toallitas
• Biberones y fórmula
• Productos de higiene (champú para bebés y crema para rozaduras)
• Termómetro
• Set de cuidado del bebé
Si te preguntas cuándo es mejor comenzar a comprar artículos para recién nacido, expertos recomiendan que es bueno esperar al final del segundo trimestre para hacer las compras para el bebé. Ropa, pañales, mantitas, un bañito y un lugar para que pueda dormir cómodamente es lo básico. También prepara algunos biberónes, solo por si acaso tienes problemas con la lactancia y una sillita para auto si tienes vehículo propio.
En el mercado hay muchos artículos de bebé disponibles, sillitas, mecedoras, cochecitos..., sobre todo para tentar a los futuros padres. Recuerda que hay que pensar bien antes de comprar cualquier cosa. Toma en cuenta el tamaño de tu casa, la mayoría de estas cosas ocupan mucho lugar y algunas veces no son tan útiles como uno podría esperar.
Al principio una no sabe bien para dónde empezar, qué comprar y qué no comprar, lo ideal es pensar bien antes de hacer una inversión.
La cunita
Es indispensable. Puedes optar por un moisés, un catre o una camita pequeña, lo ideal es que sea un lugar en el que el bebé se sienta seguro, protegido. No olvides que va a salir de estar todo apretadito en tu vientre, así que una cama muy grande no lo hará sentir a gusto.
Yo opté por un moisés de segunda mano, era chiquito y fácil de transportar, así que lo podíamos trasladar por toda la casa para que nuestro bebé descansara tranquilo.
La ropita
Tiene que ser fácil de poner y sacar y en la medida de lo posible de algodón, su piel es muy sensible, así que hay que optar por tejidos naturales. Los bebés crecen muy rápido, así que lo mejor es tener algo de ropita pequeña, no mucha.
El cambiador
Es otra de las cosas que necesitarás, yo opté por un cambiador de tela y nylon, de esos que se pueden abrir y guardar en cualquier lado. Me negué absolutamente al bañito cambiador, me parecía poco práctico e inseguro.
La verdad es que muchas mamás me han dicho que lo tienen y casi nunca lo usan, no les resulta práctico para bañar al bebé y el cambiador ni lo usan porque cambian al bebé sobre la cama o el sillón, además ocupa mucho lugar y la verdad es que las casas son cada vez más pequeñas.
Estos son los artículos que no necesitas comprar para tu bebé
Productos de lujo innecesarios: Evita artículos como cambiadores de alta gama o sistemas de monitoreo de última tecnología, a menos que realmente los necesites.
Ropa de marca: Los bebés crecen rápido, por lo que la ropa de marca puede no ser una inversión práctica.
Consejos sobre qué comprar para tu bebé
• Prioriza la seguridad y la comodidad: La seguridad del bebé es lo más importante. Asegúrate de que todos los artículos cumplan con las normas de seguridad.
• Investiga: Lee opiniones y recomendaciones antes de comprar artículos costosos.
• Piensa a largo plazo: Considera comprar artículos que crecerán con tu bebé.
Preparar la llegada de un bebé implica tomar decisiones inteligentes sobre qué comprar. Recuerda que menos, es más, y lo importante es la seguridad y el bienestar de tu recién nacido.
Espero que estos consejos te sean de utilidad para hacer tus primeras compras para el bebé. Te prometo que en otra oportunidad seguiré indagando, un poco más sobre algunos artículos de bebé que son indispensables y otros que no.
También te puede interesar: