Pipí muy oscura y otras señales de que algo no está bien en la lactancia de tu bebé
La lactancia es uno de los momentos más importantes durante el posparto. En esta etapa crearás un vínculo con tu bebé y lo alimentarás con los nutrientes que su cuerpo necesita, explica la Organización Mundial de la Salud.
En algunos casos pueden aparecer complicaciones que, según los expertos, representan un riesgo para la salud y el bienestar de tu pequeño. Te mostramos 5 señales de alarma que toda mamita debe conocer. ¡Toma nota!
#1 Pérdida de peso
De acuerdo con el sitio especializado LactApp, los bebés pierden peso hasta el tercer día de nacidos y comienzan a ganarlo alrededor del quinto. Por lo general, en las primeras 6 semanas acumulan de 20 a 30 gramos por día.
Si esto no sucede y tu hijo sigue perdiendo peso, será necesario que visites a un médico o asesor de lactancia para que evalúe el agarre del bebé, la frecuencia de las tomas, la técnica de amamantamiento y otras circunstancias que puedan afectar su alimentación.
Asimismo, si tu pequeño no ensucia el pañal todos los días y se mantiene seco durante horas, es señal de que no está comiendo lo suficiente y debe aumentar su ingesta de leche.
Cuanto más tiempo pase, tu bebé ganará o perderá más peso, tómalo en cuenta y busca ayuda profesional.
#2 Pipí muy oscura
La pipí demasiado oscura o que deja marcas anaranjadas en el pañal es causada por una alta concentración de líquido y la aparición de cristales de urato en la orina, comenta Verywell Family.
Dicho fenómeno es habitual en los primeros dos o tres días de vida, posteriormente puede ser un síntoma de que tu bebé necesita más leche. Si este problema continúa o empeora, asiste con un pediatra para iniciar el tratamiento adecuado.
#3 Duerme en exceso
La lactancia materna funciona a demanda, una vez que el bebé ha recuperado su peso. Solo en este punto será lo suficientemente fuerte para exigir los alimentos que necesita para crecer, menciona The Milk League GB.
Sin embargo, hay ocasiones en las que el pequeño duerme demasiado y come muy poco, lo que eventualmente traerá problemas en su desarrollo. ¡Mucho ojo!
A fin de evitar que esto pase, debes asegurarte de amamantar de 8 a 12 veces al día (aproximadamente) y, si es necesario, despertarlo para que se acostumbre a su régimen alimenticio y evite saltarse comidas.
Con el paso de los días y semanas, su rutina irá cambiando y podrás adaptarla a sus nuevas necesidades. Aquí te mostramos más información al respecto.
#4 Llora todo el tiempo
Los bebés se comunican a través del llanto. Por lo general, este comportamiento surge cuando el pequeñito siente hambre, sueño, incomodidad o presenta altos niveles de estrés.
Es completamente normal e irá disminuyendo con el tiempo.
No obstante, si se queja o llora desconsoladamente cuando está a punto de alimentarse, puede ser señal de que siente algún malestar, no le agrada el sabor de la leche o tiene cólicos intensos.
En este caso, lo mejor será consultar a un profesional para que analice su comportamiento, así como el desarrollo de una sesión habitual de alimentación, sugiere el Institute of Health Visiting de Reino Unido.
#5 No tiene suficiente agarre
Ya sea que tu recién nacido haya logrado prendarse previamente o no, esta situación debe ser valorada por un experto, ya que incrementa las posibilidades de que pierda peso con rapidez y ponga su salud en riesgo.
En estos casos, Mayo Clinic recomienda extraer la leche materna y complementar con un método no invasivo (taza, cuchara o jeringa). De igual forma, es esencial que intentes nuevas posiciones y planifiques una rutina de alimentación que sea benéfica para su cuerpecito.
Conocer todos estos datos te permitirá estar más informada respecto a las problemáticas que pueden presentarse en la lactancia.
Acude con tu especialista y platiquen sobre las diversas alternativas que tienen a su alcance, así te sentirás más segura y preparada para enfrentar cualquier adversidad.
¿Y tú, cómo proteges a tu bebe durante la lactancia? Cuéntanos en los comentarios.
mini:
¡Hey, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto: