null: nullpx
Amamantar

Para que tu recién nacido se desarrolle mejor debes aplicar la exterogestación: te explicamos

Publicado 11 Nov 2020 – 10:55 AM EST | Actualizado 11 Nov 2020 – 10:55 AM EST
Comparte

No hay nada más emocionante que la llegada de un bebé. Es un momento hermoso, que se resguardará en tu memoria para siempre.

De acuerdo con el Departamento de Salud en Nueva York, el proceso de gestación dura entre 38 y 40 semanas, desde el momento de la concepción hasta el alumbramiento.

Contrario a lo que podría pensarse, este periodo no es suficiente para que el embrión se desarrolle por completo; más aún si tomamos en cuenta que tras el nacimiento los bebés dependen totalmente de la madre.

Sus músculos aún no son lo suficientemente fuertes para moverse, no pueden comunicarse mediante el habla y necesitan cuidados específicos para alimentarse y descansar.

A diferencia de los humanos, hay otros seres vivos que son capaces de sobrevivir sin ayuda ni orientación durante los primeros días, semanas y meses de vida, subraya National Geographic.

Dicho proceso es llamado exterogestación y es fundamental para que tu bebé se desarrolle exitosamente y sin preocupaciones. Te mostramos todo lo que debes saber al respecto.

Exterogestación: ¿en qué consiste?

Según el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, el nacimiento de un bebé no significa que su proceso madurativo haya terminado.

Desde hace un par de años, el parto se entiende como la transición a la segunda gestación; la única diferencia importante es que ésta se desarrolla fuera del útero y en compañía de la mamá.

Básicamente, se refiere al proceso de adaptación por el que pasa el bebé después del embarazo. Suele tener una duración aproximada de nueve meses y es clave para que su organismo termine de evolucionar.

La Fundación Carlos Slim explica que cuando llega el parto, el pequeño nace con algunas deficiencias físicas, neuronales y psicológicas, mismas que necesitan progresar con ayuda de tu amor y cuidados.

En este sentido, la lactancia es fundamental para impulsar su crecimiento. Además de ser uno de los momentos más importantes del posparto, durante esta etapa crearás un vínculo con tu bebé y lo alimentarás con los nutrientes que su cuerpo necesita.

La Organización Mundial de la Salud afirma que este elemento, contiene anticuerpos y proteínas que fortalecen su sistema inmunológico y evitan que se enferme.

Aunado a esto, el recién nacido necesita besos, abrazos y apapachos para continuar sintiendo la sensación de confianza y seguridad que tenía en el útero. El o piel con piel con la madre y sus familiares cercanos, favorece e impulsa este desarrollo.

Esto actúa como una especie de burbuja protectora que prepara a tu pequeño para recibir los años venideros.

¿Cuál es su duración?

Los seres humanos son los mamíferos que más tiempo tardan cuidando a sus crías. Luego de la exterogestación, seguimos necesitando de cuidados y condiciones específicas; este proceso solo abarca hasta el primer año de vida, dice la organización GEA.

A partir de entonces, somos capaces de relacionarnos, explorar e identificar nuestro entorno y a quienes nos rodean.

Al nacer, por ejemplo, nuestro cerebro y conexiones neuronales han crecido un 25%. Incluso, aún después del primer año de vida, somos incapaces de crear recuerdos, tener pensamientos lógicos o desarrollar algunas habilidades cognitivas.

Dicho momento es clave ya que, aunque no lo recordemos, permitirá que el cerebro madure y marcará una enorme diferencia en la vida adulta, afirman los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Por todos estos motivos, el segundo periodo de gestación o la exterogestación, es clave para tu retoño. Gracias a ella, seguirá creciendo y logrará desarrollarse en el ámbito físico, emocional, intelectual y psicológico.

Finalmente, recuerda que lo más importante es que disfrutes este periodo al máximo y le otorgues los cuidados necesarios para que pueda evolucionar sin complicaciones.

Toma en cuenta nuestras recomendaciones y acompáñalo durante esta hermosa etapa. ¡Qué emoción!

¿Y tú, cómo cuidas a tu pequeño durante sus primeros meses de vida? Cuéntanos en los comentarios.

mini:


Más sobre maternidad:

Comparte
RELACIONADOS:Evergreen