null: nullpx
articulos para bebes

No lavar correctamente los biberones puede ser peligroso para tu bebé: tips para hacerlo bien

Publicado 6 Dic 2019 – 11:21 AM EST | Actualizado 6 Dic 2019 – 04:47 PM EST
Comparte

Desde que nace tu bebé, las preocupaciones están a flor de piel porque quieres que tenga un buen desarrollo, sin complicaciones. Por supuesto, haces de todo lo posible para procurar para su bienestar.

Al ser padres primerizos, esas emociones se duplican y aparecen miles de preguntas, entre las que destacan: ¿cómo se deben lavar los biberones del pequeño? Es algo normal, pero con el tiempo te harás un experto en su higiene.

¿Cómo lavar un biberón o mamila correctamente?

#1 Lavar tus manos

De acuerdo con información de la Asociación Española de Pediatría, antes de manipular o lavar el biberón es importante lavarse las manos, pues de nada servirá esterilizar las cosas del bebé si tú no tienes la higiene adecuada.

No olvides que el biberón es un artículo con el que se debe tener cuidado y extrema limpieza, porque tu pequeño lo introduce en su boca y puede existir el riesgo de infecciones.

#2 Desarmar el biberón

Para lograr que la limpieza sea efectiva, debes desarmar todo el biberón: el chupón, la rosca y el bote. Todo debe quedar por separado.

Lo ideal es limpiar el biberón en cuanto termines de usarlo, así los residuos de la leche no se quedarán adheridos y será más fácil eliminarlos.

#3 Lavar detalladamente cada pieza

Lava con agua y con jabón cada parte del biberón. No olvides limpiar la rosca y los bordes interiores del chupón, porque son lugares donde los residuos se acumulan con más facilidad.

El portal Healthy Children recomienda usar los cepillos diseñados para limpiar los biberones. Estos resultan muy útiles, ya que se adaptan a la forma estrecha de la mamila y llegan a los lugares más difíciles de alcanzar con la mano.

#4 ¿Esterilización?

Después de que el biberón y sus piezas están completamente limpias, ha llegado el momento de esterilizarlo para eliminar cualquier bacteria que pudiera quedar.

Según información de Healthy Children, años atrás se acostumbraba esterilizar los biberones antes de cada toma. Sin embargo, con el paso del tiempo esta recomendación se ha relajado y muchas personas sólo lo hacen antes de usarlo por primera vez.

Lo más habitual es lavar el biberón con agua y jabón, a menos que el pediatra indique esterilizarlo, principalmente para recién nacidos o bebés prematuros.

Para su esterilización se recomienda ponerlos en un lavaplatos con agua caliente y elegir un ciclo de secado de la misma temperatura.

En caso de que no tengas lavaplatos, no te preocupes. También puedes esterilizar los biberones colocando las piezas en una olla de agua caliente, durante algunos minutos. Retira con cuidado, con ayuda de unas pinzas.

#5 Secado

Al momento del secado conviene dejar el biberón en un lugar donde reciba aire, para que se seque muy bien. Lo recomendable es dejarlo boca abajo, para que las gotas de agua escurran y no se queden estancadas.

Las piezas estar separadas hasta que estén completamente secas, para evitar una proliferación de bacterias.

También te gustará:

Comparte
RELACIONADOS:Lectura 3