null: nullpx
Bebés & Familia

No debes perforar las orejas de tu hija cuando nace: los expertos dicen la edad correcta

Publicado 11 Ago 2021 – 02:34 PM EDT | Actualizado 11 Ago 2021 – 02:34 PM EDT
Comparte

Existen padres que poco después del nacimiento de su bebé deciden perforarles las orejas para colocarle un par de aretes. Quizá creas que esto no puede afectarlos; sin embargo, los expertos opinan lo contrario, debido a que existen una serie riesgos que se deben tomar en cuenta.

Ellos nos dan la respuesta correcta para perforar las orejas de las pequeñas, así tendrán problemas posteriores. ¡Te damos la información a detalle!

¿Cuál es el momento correcto para perforarle las orejas a las bebés?

Existen dos posturas para esta interrogante, pues la Academia Estadounidense de Pediatría recalca que lo ideal es esperar a que la bebé tenga la edad suficiente para que sus padres puedan manejar los cuidados posteriores a la perforación sin ningún problema.

Por otro lado, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades recalcan que los bebés estarán fuera de peligro después de haber recibido sus dos dosis de la vacuna contra el tétanos, es decir, alrededor de los 4 meses en adelante.

Esta enfermedad puede ser muy complicada para los recién nacidos pues es causada por una bacteria que se encarga de generar toxinas en el cuerpo a partir de una herida contaminada.

¿Por qué esperar hasta este tiempo?

Ligado con el punto anterior, es precisamente para evitar que tu bebé contraiga tétanos a corta edad. Además, la pediatra Mia Armstrong añade que existen otros factores.

Por ejemplo, que el infante tenga una posible reacción alérgica al metal o también que desarrolle queloides, las cuales son protuberancias que crecen tras la cicatrización de una lesión, en este caso en lóbulo del oído.

Si ya tiene perforadas las orejas desde que nació, ¿qué debo hacer?

Si pasaron meses y no presentó alguna molestia, no hay de qué preocuparse, esto significa que la perforación cicatrizó bien. Sin embargo, si tu bebé lleva días con los aretes nuevos, es mejor vigilar molestias como enrojecimiento, hinchazón o una temperatura mayor a 38 grados. Si es así, lo mejor es llevarla con tu pediatra de confianza.

¿Cómo debo cuidar sus orejitas después de la perforación?

La doctora Mia Armstrong, recomienda en primer lugar asistir a un establecimiento que utilice equipos y técnicas estériles para evitar las infecciones. Además, como tip extra, si lo hace un profesional que tenga experiencia es aún mejor.

Después de que termine el proceso, sus cuidados son básicamente los mismos que cualquier perforación, es decir, que se debe aplicar una pomada antibiótica en la zona dos veces al día con un algodón y las manos limpias. También girar con gentileza los pendientes dos veces al día y no quitarlos antes de 6 semanas para evitar que se cierre el agujero.

No olvides que los mejores aretes para tu bebé son los de rosca y no los que cuelgan, pues el riesgo de que se atoren y provoquen el rompimiento del lóbulo con el movimiento es poco probable.

¿Buscas contenido para tus peques? Todos los capítulos de La Gallina pintadita están en VIX cine y tv ¡gratis! Da clic en la imagen para ver esta linda caricatura.

Ya que estás aquí, pasa a ver:

Comparte
RELACIONADOS:Madres