Métodos para dormir a tu bebé mucho más efectivos que dejarlo llorar
La hora de dormir suele ser un reto para los padres: por más que quieran que su bebé descanse, él o ella puede no lograrlo y, por el contrario, estar más activo o irritable.
Esto no solo desespera al bebé, también le cobra factura a los padres que ya de por sí están cansados.
Por ello, los especialistas explican diferentes métodos para hacer más placentera la hora del descanso.
Uno de ellos, usado especialmente cuando el pequeño se despierta en la madrugada, es simple y sencillamente dejarlo llorar hasta que por sí mismo se calme y vuelva a dormir.
De hecho, esta es una de las técnicas más populares, pues ha pasados de generación en generación de padres. Sin embargo, también tiene sus retractores.
Algunos especialistas y autores en la crianza de hijos aseguran que, lejos de enseñarle algo positivo a tu bebé, podrías estarle mandando el mensaje de que no puede contar contigo cuando le surja una necesidad (¡sí, a tan corta edad!).
Ya sea por eso o porque no quieres pasar noches en vela esperando a que tu hijo deje de llorar, también se han desarrollado diferentes métodos para dormirlo que no implican lágrimas.
Estos son algunos de los más efectivos.
Crea una rutina para dormir y síguela
El doctor William Sears, autor de varios libros de paternidad, asegura que lo mejor es tener una rutina que le indique a tu bebé que la hora de dormir se acerca.
Puede ser corta o un poco más larga y con los pasos que tú quieras añadir (bañar a tu bebé, masajearlo, cantarle, ponerle sonidos relajantes, etc.). El objetivo es que la sigas todos los días, para que él o ella los asocie con el descanso y al cabo de unos días o semanas le sea más fácil dormirse.
Repite esa rutina cada que se despierte
Elizabeth Pantley, otra conocida autora sobre crianza, coincide con el doctor Sears: tu bebé debe tener una rutina a la hora de irse a dormir.
Sin embargo, menciona que será prácticamente imposible evitar que se despierte una o más veces a lo largo de la madrugada, pero también hay una solución para eso.
La clave está en que repliques esa rutina cada vez que se despierte (por supuesto, puedes saltarte el baño o el masaje), para que él sepa que es el momento de descansar.
Después de unos momentos, retírate lentamente de su cuerpo para que pueda conciliar el sueño.
Atiéndelo cada que despierte
Por su parte, Tracy Hogg propone otro método llamado pick up, put down para propiciar el sueño en tu bebé.
La técnica es un punto medio entre dejar que el bebé llore hasta quedarse dormir y estar a su disposición ante el mínimo movimiento.
Su propuesta es la siguiente: una vez que termines la rutina para dormir a tu bebé, colócalo en su cuna (idealmente, antes de que se duerma por completo).
Después, debes quedarte en su cuarto durante todo el tiempo que siga despierto (pero sin cargarlo). Una vez que se haya dormido, puedes salir y hacer otras cosas.
Cuando escuches algún lloriqueo o sonido de molestia mientras duerme, no corras inmediatamente a levantarlo o ver si necesita algo.
En cambio, espera algunos segundos para ver si se calma solo o si realmente necesita tu ayuda. En caso de que sea la segunda, entra a su cuarto y cárgalo o arrúllalo hasta que se calme.
Después, vuelve a ponerlo en su cuna y espera a que se duerma por completo. Debes hacer esto cada que tu bebé se despierte a lo largo de la noche.
Por último, recuerda que cada bebé es diferente y que lo que funciona para dormir a uno, no necesariamente servirá para otro.
También toma en cuenta que, conforme crezca, tal vez necesites aplicar otras técnicas para que descanse.
Checa estas historias: