Los niños hacen más travesuras cuando están con su mamá, pero hay una explicación razonable
Es muy probable que lo hayas notado. Cuando tu pequeño está contigo suele brincar, gritar, correr y mostrarse bastante inquieto, pero cuando aparece su papá, tía o abuelita es el niño mejor portado del mundo.
Su mal comportamiento puede causar dudas y preocupación: ¿Por qué cuando está conmigo es un diablillo y con otros familiares se porta de maravilla? Tranquila, los expertos tienen la respuesta.
La madre: el universo del hijo
De acuerdo con un estudio falso y que se volvió viral, supuestamente realizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Washington, los niños se portan un 800% peor cuando están con su mamá.
El Dr K.P Leibowitz, especialista en psicología y presunto responsable de la investigación, afirmaba que las feromonas eran las responsables de esta conducta.
Entonces, si dicho estudio fuera real: ¿Qué pasaría con las familias monoparentales o del mismo sexo?
Según los especialistas en psicología infantil, el mal comportamiento se origina en cuestiones mucho más profundas que el aroma maternal.
La Dr. Crystal I. Lee, psiquiatra con más de 15 años de experiencia, menciona que esto ocurre porque los niños perciben a mamá como un lugar seguro en donde pueden expresar sus inquietudes y necesidades, sin miedo a ser juzgados.
La experta afirma que esta conducta también es imitada por los adultos:
«Seguramente eres más formal y diplomática cuando estás con desconocidos ya que no sabes cómo reaccionarán ante ti. Pero alrededor de tus amigos y familiares, eres auténtica porque estás segura de que te aman, incluso si has tenido un mal día», subraya.
Asimismo, Esther Guerrero, psicoterapeuta familiar sistémica, opina que «las madres representan la máxima expresión de confianza y tranquilidad, por eso los hijos actúan sin filtro cuando están presentes».
Para la Dr. Irene Acosta, especialista en inteligencia emocional, se trata de una cuestión de necesidad y atención.
Es decir, tu pequeño utiliza el mal comportamiento para expresar y gestionar sus sentimientos, es una forma de hacerte saber que tu eres la única que lo comprende y puede ayudarlo.
Contrario a lo que podría pensarse, este fenómeno es sumamente benéfico ya que los ayuda a poner a prueba sus capacidades emocionales y a autorregular su temperamento.
Representa un gran inicio para trabajar y mejorar sus habilidades socioafectivas.
No obstante, Acosta menciona que, en algunas excepciones, también puede tratarse de una falta de límites o sobreprotección.
Si la mala conducta se presenta en todo momento y a toda hora, sin importar la presencia de mamá, lo mejor será consultar a un profesional para valorar su comportamiento y descartar algún trastorno o problema de conducta.
Finalmente, recuerda que la mejor forma de manejar esta situación es manteniendo una actitud paciente y respetuosa en todo momento.
Tu hijo ve al mundo a través de tus ojos, si reaccionas con violencia o mal humor, pensará que es normal e imitará este comportamiento.
Por eso es importante que le muestres cómo controlar y expresar sus emociones adecuadamente. De esta forma, aprenderá a solucionar sus problemas a futuro y se convertirá en un adulto responsable y resiliente.
Tómalo en cuenta y asegúrate de brindarle un entorno cariñoso, empático y lleno de amor que lo anime a seguir aprendiendo. Su desarrollo está en tus manos, nunca lo olvides.
Y tú ¿cómo manejas este comportamiento? Comparte tu experiencia en los comentarios.
mini:
Pensamos que te gustaría leer esto: