La edad adecuada para que tu hijo cepille sus dientes no es a los 2 años: expertos explican
La salida de los dientes de leche es uno de los hitos más significativos en el desarrollo de tu bebé. Los cuidados que lleves a cabo durante esta etapa son cruciales para que tenga una sonrisa saludable.
De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, a partir de los 6 meses (edad aproximada en que salen los primeros dientitos) es fundamental que los padres pongan especial atención en la salud bucodental del chiquitín.
Te explicamos cuál es el momento ideal para que empiece a cepillar su dentadura y 4 tips de expertos en odontopediatría que te ayudarán a inculcarle hábitos de limpieza.
Cepillar los dientes: cuando empezar
El Servicio de Salud Dental de Victoria, en Melbourne, menciona que la edad indicada es a los 18 meses de vida. En este periodo ya debe contar con su propio cepillo dental y conocer la importancia de cepillar sus dientitos.
No obstante, será hasta los dos años que podrás agregar una cantidad mínima (del tamaño de un guisante) de pasta dental. Recuerda que es la primera vez que utilizan esta herramienta, así que sé paciente y trata de enseñarle paso a paso.
Comienza haciendo movimientos circulares y concéntrate en el área en donde nacen los primeros dientes. Si se opone a limpiarlos, no insistas e inténtalo al día siguiente.
Por lo general, los niños necesitan orientación hasta los 5 o 6 años, edad en la que son más independientes y saben cómo asearse por sí solos. Recuérdale que debe hacerlo tres veces al día para evitar mal aliento, gérmenes y caries.
No olvides que la primera visita al odontopediatra debe ocurrir en cuanto tu pequeño empiece a mostrar molestias por la salida de sus primeros dientes, sugiere la American Dental Association.
De esta forma mantendrás un chequeo constante y te asegurarás de que todo va bien. A partir del primer año de edad, se sugiere asistir cada 6 meses como mínimo.
Tips para dientes saludables
#1 Técnica de cepillado
La clínica de ortodoncia Lahoz-Rouch asegura que la mejor técnica para lavar los dientes de leche es la de Stillman.
Este método consiste en que el pequeño coloque el cepillo en la región de las mejillas, apoyando las cerdas ligeramente sobre las encías.
Una vez que esté en esa posición, debe realizar movimientos vibratorios y desplazarse por todos los dientes, el paladar y la lengua.
Además de ser efectiva para remover las bacterias y gérmenes, es útil para masajear las encías y disminuir el dolor provocado por la dentición.
#2 Enjuague bucal para niños
Una vez que el pequeño haya aprendido a escupir correctamente después del cepillado, es recomendable que comience a utilizar enjuague bucal natural o con bajo contenido en flúor, menciona un artículo publicado en el repositorio científico Elsevier.
Este producto no solo es eficaz para eliminar bacterias, también lo protege de las caries y proporciona un aliento fresco.
#3 Mantener una dieta sana
Para tener dientes sanos y fuertes, es importante que tu pequeñito consuma alimentos ricos en calcio y vitamina D. Estos nutrientes preservan la salud de la boca y fortalecen la capa que evita la propagación de gérmenes, subraya la Clínica Dentimex.
El consumo frecuente de queso, verduras, pescado, nueces y almendras es esencial para que tu hijo tenga una sonrisa hermosa y saludable.
#4 No abusar de los dulces
El sitio especializado Dental Associates explica que el azúcar (ingrediente central de las golosinas) hace que las bacterias de la boca produzcan un ácido que daña el esmalte dental y propicia la generación de caries.
Por eso, es importante que limites el consumo de bebidas azucaradas (refrescos y jugos), chocolates y dulces en general.
Con estas recomendaciones cuidarás adecuadamente sus dientes de leche y evitarás la generación de problemas bucodentales.
Pon a prueba nuestros consejos y prepárate para recibir esta emocionante etapa con todos los conocimientos necesarios.
Y tú ¿cómo cuidas la dentadura de tu pequeño? Cuéntanos en los comentarios.
mini:
Más artículos que podrían interesarte: