null: nullpx
cuidados del bebe

Hay dos tipos manchas que les salen a casi todos los bebés y no debes asustarte: te explicamos

Publicado 16 Mar 2021 – 12:52 PM EDT | Actualizado 22 Mar 2021 – 07:05 PM EDT
Comparte

Cuando nace un bebé, es normal que los padres revisen su cuerpecito para asegurarse de que todo esté en orden. Luego de examinarlo con detenimiento, es probable que se encuentren con algunas manchitas en su rostro y otras partes del cuerpo.

De acuerdo con Medline Plus, este fenómeno es llamado parche salmón y suele aparecer en el 70% de los recién nacidos. Te explicamos todo lo que debes saber al respecto.

Parche salmón: ¿qué es?

Según la Universidad de Stanford, es un padecimiento cutáneo que se manifiesta a través de manchitas rojas o rosadas en la frente, mejillas, párpados, nariz, nuca y alrededor de los labios.

Estas marcas aparecen en 6 de cada 10 neonatos, y ocurren debido al estiramiento (dilatación) de los vasos sanguíneos que se encuentran debajo de su delicada piel.

Por lo general, se hacen más claras u oscuras cuando el bebé llora, se expone a cambios de temperatura o se ejerce presión sobre ellas, dice la Academia Americana de Pediatría.

Son muy comunes y no representan un riesgo para la salud. En la mayoría de los casos desaparecen después de un par de días o semanas, sin necesidad de aplicar algún tratamiento.

Tipos de manchas

Acorde con What to expect, existen dos tipos principales de parches salmón: el ‘ beso de ángel’ y la ‘picadura de cigüeña’. Te mostramos sus diferencias más importantes.

Mancha 'beso de ángel'

Guardan su origen en una antigua creencia popular, donde se pensaba que los ángeles podían bajar del cielo para bendecir al recién nacido y dejarle una pequeña marca en su cuerpecito.

Se ubican en la frente o la zona del entrecejo, y suelen desaparecer entre el primer y el segundo año de vida.

Mancha 'picadura de cigüeña'

Es una mancha roja con contorno irregular que aparece en la nuca y la espalda del bebé. Según la tradición, los pequeños que eran transportados por la cigüeña solían rozar su afilado pico durante el vuelo e irritar la parte trasera de su cabecita.

A diferencia del ejemplo anterior, tardan más tiempo en desaparecer e incluso pueden quedarse durante toda la vida.

Tratamiento para las manchas del bebé

Como mencionamos al principio, es inusual que las manchas salmón requieran algún tipo de medicación o tratamiento.

Al llegar los 2 o 3 años de edad, se espera que el 95% de los pequeñitos estén libres de este problema, subraya la Dra. Janine Kelbach.

Hay algunas excepciones donde las marcas pueden permanecer hasta los 5 años o incluso más adelante.

En estos casos, los expertos sugieren asistir con un especialista en cuidado de la piel y aplicar sesiones láser o un producto dermatológico.

Finalmente, recuerda que antes de suministrar un medicamento, pomada o remedio natural debes platicar con su médico de cabecera para evitar cualquier efecto secundario.

Mantente alerta a las señales que envía su organismo y no olvides consultar al pediatra en caso de notar alguna irregularidad.

¿Y tú, cómo cuidas la piel de tu pequeñito? Escribe tus mejores tips en los comentarios.

mini:


Pst, pst pensamos que te gustaría leer esto:

Comparte
RELACIONADOS:Long form 10