null: nullpx
A reciclar!

El conejito que quiere dormirse: el nuevo método para dormir a los bebés que es furor en el mundo

Publicado 8 Oct 2016 – 01:36 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

No son pocos los que afirman que leer antes de ir a dormir tiene un efecto relajante, más poderoso incluso que una buena taza de té de tilo. Y muchas mamás enfrentan también el hecho de que a sus niños les cueste dormirse. ¿Se puede lograr que los chicos se duerman si les leemos un libro?

Sí. Y esa es precisamente la idea que se le ocurrió a Carl-Johan Forssén Ehrlin, un psicólogo que, después de escribir algunos libros sobre desarrollo personal y liderazgo, logró autofinanciar la publicación de un libro que tiene como objetivo, precisamente, que los chicos concilien el sueño.

Todo comienza con un conejo…

Forssén Ehrlin tituló a su libro “El conejito que quiere dormirse”, y lo que hace es utilizar una técnica de relajación a través de las páginas del cuento para lograr así que el niño se duerma. El protagonista es el conejo Carlitos y luego todos los personajes tienen algún nombre relacionado al sueño, como el Caracol Durmiente, el Búho de los Ojos Pesados o el Tío Bostezo.

El libro fue autopublicado en la famosa plataforma Amazon y el primer día vendió apenas 24 ejemplares. Pero a solo una semana de haber sido lanzado, ya contaba con más de 20 mil ejemplares vendidos. Un fenómeno. Rápidamente, alcanzó el puesto de “número 1” en ventas en Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

Ya convertido en un bestseller, “el conejito que quiere dormirse” fue traducido a siete idiomas.

La historia

El conejo Carlitos tiene ganas de dormir, muchas ganas. Pero el problema es que no puede. Por eso, su mamá, en busca de ayuda, va con Carlitos a visitar al Tío Bostezo que le ofrece al conejito un polvo mágico para que pueda conciliar el sueño.

A lo largo del cuento, se utilizan palabras referidas al acto de dormir y al sueño, e incluso tiene indicaciones para su lectura. Por ejemplo, en algunas partes hay que nombrar al niño mientras se lee, y en otras partes se debe hacer un bostezo.

De este modo, la lectura se convierte en una técnica de relajación y desde Penguin Random House, la casa editorial que publica el libro en Argentina, aseguran que muchas veces los chicos “se quedan dormidos incluso antes de que termine el cuento”.

¿Qué te parece la idea de este libro? ¿Lo comprarías como método para ayudar a que los chicos se duerman?

Comparte
RELACIONADOS:ViX.