null: nullpx
Alimentación del bebé

¿Destetar al bebé sin papillas? Sí se puede y te decimos cómo

Publicado 22 Jun 2018 – 01:06 PM EDT | Actualizado 22 Jun 2018 – 01:06 PM EDT
Comparte

El Baby-Led Weaning o BLW (por sus siglas en inglés), es un método de introducción de alimentos, en el que bebés toman su propia comida con las manos y la llevan a la boca en lugar de ser alimentados mediante cuchara por papillas.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se «recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.» Esto quiere decir que durante los primeros 6 meses de vida tu bebé no ha de beber, comer o probar otra cosa que no sea tu propia leche, y a partir del sexto mes puedes comenzar la introducción de otros alimentos, sin retirar la leche materna.

Este momento de introducir otros alimentos a la dieta de tu bebé se conoce como «destete», pero como se indica arriba, no significa que dejará la leche, sino que agregará a su dieta nuevos alimentos. Con esto en mente, hay diferentes formas de introducir los nuevos alimentos a la dieta de los bebés.

Baby-led weaning

Baby-led weaning quiere decir «destete dirigido por el bebé» y se refiere a una alimentación autorregulada, en la que tu bebé elige los alimentos que llaman su atención y los introduce, más que por hambre, por curiosidad a la boca. Entre las ventajas de este sistema, el bebé aprenderá a reconocer su propio apetito, ayudándole a mantener mejores patrones de alimentación, hábitos más saludables al comer y un mejor peso, ya que reconocerá cuánto, cuándo y qué se le antoja comer.

Para quienes recomiendan el BLW, alimentar a tu bebé con papillas mediante una cuchara le quita el poder de elección y decisión de lo que lleva a su boca, esto a la larga le enseña a comer por una cuestión social y no tanto para satisfacer su propia necesidad de alimentarse.

La forma en que comemos, las combinaciones de alimentos que ingerimos, el horario en que nos alimentamos y a veces hasta las cantidades que nos servimos, tienen más que ver con una cuestión arbitraria y cultural que con el hambre que sentimos, y no hay muchas bases científicas que demuestren que lo estamos haciendo bien. Por eso, el BLW va más enfocado a que tu bebé descubra sus alimentos, satisfaga su hambre y explore las texturas y sabores, que en que cumpla horarios y coma con «buenos modales».

Algunas indicaciones para aplicar el método BLW

  • Descartar las papillas de la dieta del bebé.
  • Empezar a los seis meses con pequeñas cantidades de alimentos y aumentarlas gradualmente a medida que el niño va creciendo.
  • Ofrecer alimentos variados y ricos en nutrientes, mira estos 8 alimentos sólidos para introducir en la dieta de tu bebé (y cómo prepararlos).
  • Cortar la comida en trozos que el bebé pueda tomar con la mano y llevar a la boca, se preferirán alimentos cortados en «palitos» o «dedos».
  • Que bebé coma junto con la familia, dos a tres veces al día para los lactantes de 6 a 8 meses, y tres a cuatro al día para los de 9 a 23 meses, con uno o dos refrigerios adicionales si fuera necesario.
  • Durante las enfermedades, aumentar la ingesta de líquidos, incluida la leche materna, y ofrecerles alimentos blandos y favoritos.
  • Mamá sirve la comida, pero será bebé quien elija qué llevarse, cuánto y cómo a la boca.

¿Quieres saber más de acerca sobre crianza para tu bebé? Te recomendamos:

Comparte
RELACIONADOS:ViX.