null: nullpx
Alimentación del bebé

Dejar que tu bebé coma con las manos es muy bueno para su desarrollo: te explicamos

Publicado 24 Jun 2020 – 12:10 PM EDT | Actualizado 24 Jun 2020 – 05:08 PM EDT
Comparte

Uno de los momentos más importantes en el desarrollo de tu bebé es la introducción de los alimentos sólidos a su dieta.

Dicha fase empieza a partir de los primeros 6 meses de vida y abarca hasta los tres años de edad, periodo en el que su organismo se prepara para masticar y digerir —casi— cualquier alimento.

Este nuevo aprendizaje permitirá que tu pequeño descubra el mundo a través de los sabores y las texturas. Por eso, es importante que le des las herramientas necesarias para que pueda hacerlo correctamente.

Contrario a lo que podría pensarse, dejar que tu bebé inicie esta etapa comiendo con sus manitas resulta muy beneficioso para su desarrollo. Esto es todo lo que debes saber al respecto.

Beneficios para tu bebé si lo dejas comer con las manos

El sitio especializado Kids Health explica que esta acción puede ayudar a que tu pequeño aprenda a comer de manera independiente y sea capaz de autorregular su alimentación.

Cuando utiliza sus dedos para comer, tiene cierto grado de control respecto a qué tanto alimento mete a su boca. De esta forma, aprenderá a escuchar a su cuerpo y sabrá detenerse una vez que se sienta satisfecho.

De acuerdo con un estudio publicado por la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, este nuevo aprendizaje forma parte de un método llamado Baby-Led Weaning, que consiste en dejar que los pequeños se alimenten sin utilizar cubiertos.

Además de permitir que tu bebé descubra nuevas texturas, aromas y sabores de manera independiente, también estimula sus sentidos e impulsa el desarrollo de sus habilidades motoras finas.

Al ofrecerle alimentos de diferentes formas y tamaños, tu bebé podrá afinar su capacidad de sujetar objetos y mejorará su movilidad. A largo plazo, esto ayudará a que tu pequeño pueda sostener correctamente los cubiertos u otros utensilios.

Asimismo, los especialistas aseguran que es una excelente manera de trabajar en su coordinación mano-ojo, ya que podrá decidir qué es lo que se llevará a la boca a partir del color, la textura y el tamaño de los alimentos que se encuentran en su plato.

De igual forma, una investigación publicada por la Biblioteca Online Wiley explica que los bebés pueden presentar cierto nivel de resistencia a los alimentos sólidos, si estos no son introducidos antes de los 10 meses de vida.

Por eso, los investigadores sugieren que alrededor de los 6 meses le ofrezcas alimentos que pueda saborear, oler, apretar y estrujar, haciendo uso de sus manitas.

A futuro, esto permitirá que tu pequeño acceda a comer alimentos nuevos y saludables, sin hacer berrinche.

Finalmente, recuerda que hay algunos alimentos que pueden resultar peligrosos para su salud.

Frutas con semillas, papas fritas, pescados y mariscos crudos, frutos secos y salchichas son algunos de los más importantes.

Para evitar riesgos, la Academia Americana de Pediatría sugiere ofrecer verduras precocidas (como calabazas, zanahorias o patatas) y frutas suaves (fresas, trozos de mango, manzana hervida o guayabas).

Ya que conoces todos los beneficios de dejar tu pequeño coma con las manos, deja que tu pequeño disfrute de su comida sin restricciones y dale la oportunidad de descubrir el mundo con ayuda de sus manitas.

Y tú ¿cómo impulsas este nuevo aprendizaje? Cuéntanos en los comentarios.

mini:


¡Hey, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto:

Comparte
RELACIONADOS:Long form 10