Cepillar los dientes de leche con la técnica de Stillman y otros tips de salud bucal en niños
La salida de los dientes de leche es uno de los momentos más importantes en el desarrollo de tu hijo.
Los cuidados que lleves a cabo durante esta etapa serán cruciales para que el pequeño tenga una sonrisa fuerte y saludable en el futuro.
De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, a partir de los 6 meses (edad aproximada en que salen los primeros dientitos) es fundamental que los padres comiencen a poner especial atención en la salud bucodental del pequeño.
Por eso, te mostramos 7 recomendaciones sugeridas por expertos en odontopediatría, que te permitirán cuidar de la dentadura de tu pequeño mientras le enseñas hábitos de limpieza que lo acompañarán por el resto de su vida.
#1 Lavarse los dientes tres veces al día
De acuerdo con una investigación publicada en la revista Avances en odontoestomatología, lavarse los dientes tres veces al día resulta fundamental para evitar que las bacterias que se resguardan en la boca maduren, se desarrollen y estimulen la aparición de caries.
#2 Técnica de cepillado
La clínica de ortodoncia Lahoz-Rouch asegura que la mejor técnica para lavar los dientes de leche es la de Stillman.
Este método consiste en que el pequeño coloque el cepillo en la región de las mejillas, apoyando ligeramente las cerdas sobre las encías.
Una vez que esté en esa posición, debe realizar movimiento vibratorios y desplazarse por todos los dientes, el paladar y la lengua.
Además de ser efectiva para remover las bacterias y gérmenes, esta técnica es útil para masajear las encías y disminuir el dolor ocasionado por la salida de los primeros dientes.
#3 Enjuague bucal para niños
Según un artículo publicado en el sitio web de divulgación científica Elsevier, es recomendable que una vez que el pequeño ha aprendido a escupir correctamente después del cepillado, comience a utilizar enjuague bucal natural o con bajo contenido en flúor.
Este producto sirve para eliminar las bacterias y gérmenes causantes de caries, y proporcionar un aliento fresco.
#4 Hilo dental por las noches
Lucía Diéguez, especialista en odontopediatría, explica que el uso del hilo dental ayudará a que tu pequeño aprenda a limpiar su dentadura correctamente y adquiera buenos hábitos de limpieza bucodental.
Menciona que lo ideal es cortar un pedazo de 30 a 40 centímetros, enrollar los extremos en el dedo corazón y pasarlo entre los dientes.
Es probable que al principio le cueste un poco de trabajo a tu hijo. En este caso, la experta recomienda utilizar sujetadores de hilo dental para niños.
#5 No abusar de los dulces
El diario digital Siglo XXI explica que el azúcar (ingrediente central de las golosinas) hace que las bacterias de la boca produzcan un ácido que daña el esmalte dental y propicia la generación de caries.
Por eso, es importante que limites el consumo de bebidas azucaradas —como refrescos y jugos artificiales—, así como dulces, chocolates y golosinas en general.
#6 Mantener una dieta sana
Para mantener los dientes sanos y fuertes, es importante que tu pequeño consuma alimentos ricos en calcio y vitamina D. Estos nutrientes preservan la salud de la boca y fortalecen la capa que protege a los dientes de bacterias y gérmenes, según la clínica dental Dentimex.
El consumo frecuente de queso, verduras, pescado, nueces y almendras es fundamental para que tu pequeño tenga una sonrisa saludable.
#7 Visitas regulares al odontopediatra
La American Dental Association sugiere que la primera visita al odontopediatra ocurra a partir del momento en que tu pequeño comience a mostrar molestias por la salida de sus primeros dientes.
Una vez que este proceso inicie, es importante visitar regularmente al especialista para mantener un chequeo constante y que puedas asegurarte de que todo va bien.
A partir del primer año de edad, se sugiere asistir cada 6 meses como mínimo.
Con estas recomendaciones lograrás cuidar adecuadamente sus dientes de leche y evitarás la generación de problemas bucodentales.
Pon a prueba nuestros consejos y prepárate para recibir esta emocionante etapa con todos los conocimientos necesarios.
Y tú ¿cómo cuidas la dentadura de tu pequeño? Cuéntanos en los comentarios.
mini:https:
Más artículos que podrían interesarte: