null: nullpx
beneficios del ejercicio

Yoga restaurativo: la terapia que te ayudará a sobrellevar esta cuarentena mientras te ejercitas

Publicado 30 Mar 2020 – 01:49 PM EDT | Actualizado 30 Mar 2020 – 01:49 PM EDT
Comparte

Como una acción preventiva para disminuir la curva de contagios por coronavirus, diversos gobiernos alrededor del mundo han implementado la cuarentena como medida de prevención. Esta iniciativa aunque es sumamente necesaria, a largo plazo, puede perjudicar la salud física y mental.

Estar en casa todo el tiempo y no realizar actividad física, puede hacernos caer en el sedentarismo. Esto, además de conllevar a un aumento de peso, puede afectar a nuestros músculos y articulaciones haciendo que, con el tiempo, nos cueste trabajo movernos y por consecuencia, que nos sea más difícil regresar a la normalidad.

Para lograr mantenernos activos y en un buen estado de salud, no es necesario contar con un gran equipo de ejercicio o con mucho espacio, solo basta con que encuentres una actividad que te permita ejercitarte y fortalecer tu cuerpo, mientras te relajas y generas endorfina, la hormona de la felicidad.

Con el fin de que pongas en práctica una actividad que te permita obtener todos estos beneficios, te presentamos el yoga restaurativo, una nueva propuesta terapéutica que está basada en las posturas del Hatha Yoga, y que es ideal para aquellos que no tienen una buena resistencia física.

¿Qué es el yoga restaurativo?

Al estar basado en las posturas relajantes y de calma del Hatha Yoga, este tiene como finalidad relajar el cuerpo a través de movimientos lentos, repetitivos y conscientes en zonas específicas (como la columna, las rodillas, la cadera, el cuello y las piernas) en las que el dolor es frecuente o crónico.

Es una forma natural de escuchar el cuerpo y hacernos responsables de él, por medio de la búsqueda o la recuperación de nuestro centro espiritual. Es una terapia que promete mejorar la salud mental y disminuir el dolor muscular mientras liberamos tensiones.

Beneficios

Entre los muchos beneficios que encontrarás en este ejercicio, se encuentran los siguientes: reforzarás la flexibilidad y la fuerza muscular, aumentarás la tonificación de tu piel, mejorará tu postura corporal y, por si no esto no fuera suficiente, también liberarás estrés.

Es una excelente alternativa para aliviar el sistema nervioso y contribuir a una mejor salud mental y emocional.

¿Qué necesito para practicar esta disciplina?

Toda clase de yoga restaurativo, así sea en tu casa, necesita tener como compañía infalible a un mat (un tapete especial para yoga), dos mantas, un cinturón, unos bloques o ladrillos y una pared que te sirva como apoyo para realizar algunas posturas.

Estas herramientas son esenciales para poder realizar un estiramiento que no lastime las articulaciones y que no provoque dolor muscular.

¿Qué posturas involucra?

Antes de iniciar, es muy importante que cuentes con conocimientos previos de yoga y de estiramiento, esto para evitar lastimar tu cuerpo y que conozcas cuales son las posturas más adecuadas para tu organismo.

Asimismo, recuerda que cada espíritu y esencia son diferentes, trata de tener en mente la rutina que le ofrezca más ventajas a tu salud mental.

Todos los ejercicios y movimientos involucrados a esta disciplina, está asociados al estiramiento y liberación de tensiones. Por ejemplo, existe una postura de relajación parecida al Balasana (la postura del niño) que puede ser de gran ayuda para relajar y tonificar los músculos.

Para realizarla solo debes poner tu frente sobre el suelo, dejando que las rodillas se apoyen sobre el pecho, mientras los brazos caen hacia atrás con las palmas de las manos hacia arriba a la altura de los pies. Una vez que logre esta postura, será necesario que inhales y exhales tranquilamente para relajar todos tus músculos

En esta técnica también se incluyen versiones modificadas de posturas como el Paschimottanasana, ejercicio ideal para estirar los músculos de la espalda baja y liberar tensiones.

En general, el yoga restaurativo consiste en posturas sentadas o boca arriba con las que se cumple un solo objetivo: volver a sentirnos bien en nuestro cuerpo y reconectar con nuestros espíritus.

Ya que conoces esta increíble actividad, te invitamos a que la lleves a prueba durante esta cuarentena. Te aseguramos que una vez que lo intentes, notarás un cambio radical en tu salud emocional y una disminución significativa en tus dolores musculares.

Recuerda que en tiempos de crisis, es nuestra responsabilidad cuidar de nuestro bienestar mental y físico. El autocuidado y la prevención, también son actos de amor propio, no lo olvides.

¿Conoces otra actividad que pueda despejar la mente y ayudar a la salud? Compártela en los comentarios.

mini:


¡Hey, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto:

Comparte
RELACIONADOS:ejercicio fisico