null: nullpx
beneficios para la salud

¿Te sangra la nariz con frecuencia? Puede ser síntoma de una de 8 enfermedades

Publicado 29 Nov 2019 – 12:31 PM EST | Actualizado 29 Nov 2019 – 12:31 PM EST
Comparte

Nuestro cuerpo nos envía señales cuando algo no está del todo bien. Algunas pueden ser sutiles, pero hay otras que son más evidentes, como el sangrado nasal.

En la mayoría de los casos, el sangrado de la nariz puede deberse a algo poco alarmante, como el respirar aire seco o un pequeño golpe. Sin embargo, no siempre es así.

Los expertos de Clínica Mayo señalan que el problema es más grave cuando los sangrados son frecuentes o se prolongan durante más de 10 minutos.

Si alguno de los dos casos sucede, debes acudir de inmediato con un médico, ya que es el único que podrá determinar con exactitud si padeces alguna enfermedad y cuál es el tratamiento a seguir.

Clínica Mayo considera que, después de las altas temperaturas, golpes que puedan romper los delicados vasos sanguíneos de la nariz u otros factores menores, los siguientes padecimientos son los más comunes a ser asociados con el sangrado nasal.

Sinusitis aguda

La sinusitis provoca que los senos paranasales se inflamen y obstruyan el libre paso del aire. Esta complicación es ocasionada por una infección o por el resfriado común.

Si tu nariz llega a sangrar por sinusitis, lo mejor será aplicar una pequeña presión con un pañuelo desechable, hasta que pare el sangrado.

Alergias

Si tu nariz te sangra y encuentras un factor común que pudiera estar provocándolo, como el polvo, polen o algún otro irritante, es posible que se deba a la complicación de una alergia.

Los antihistaminicos podrían servir para calmar los sintomas, y lo más probable es que el sangrado cese cuando te alejes del factor alergénico.

Hemofilia

La hemofilia es un trastorno hemorrágico de carácter hereditario. Consiste en la dificultad de la sangre para coagular de manera adecuada.

Una persona con hemofilia puede estar en una situación normal y de repente presentar un sangrado de la nariz, o en su caso tener moretones sin razón alguna.

Si bien la hemofilia no tiene cura, es necesario llevar un tratamiento de reposición del factor coagulante para controlar las hemorragias.

Cuerpo extraño en la nariz

Es poco común que suceda, pero si los senos nasales están inflamados, es probable que no percibas si algún objeto pequeño se introduce en tu nariz.

Ese objeto podría lastimar las paredes interiores de tus senos nasales y provocar heridas, por lo que es recomendable acudir con médico si el sangrado no se detiene, para que te revise y, de ser el caso, retire el objeto.

Rinitis no alérgica

A diferencia de la rinitis alérgica, este tipo no presenta síntomas como ojos llorosos o temblores. Sin embargo, puede haber estornudos y paredes internas de la nariz inflamadas, lo que puede provocar el sangrado.

Es más común en personas mayores de 20 años que en niños.

Pólipos nasales

Son crecimientos blancos, no cancerígenos, que cuelgan de las fosas o senos nasales como si fueran gotas. Por lo regular no causan síntomas, pero si se irritan mucho pueden llegar a sangrar.

Tumores nasales

Es uno de los casos más extremos y poco comunes en comparación con los demás, pero si el sangrado es constante y prolongado no debe descartarse.

Mayo Clinic define a los tumores en la nariz como crecimientos anormales alrededor de una cavidad nasal. Pueden ser cancerosos o no, y de eso depende el tratamiento a seguir.

Lupus

El lupus tiene múltiples síntomas, entre ellos una baja en el conteo de plaquetas en la sangre. A su vez, esto provoca que aparezcan moretones con facilidad, así como hemorragias nasales.

Échale un ojo a esto:

Comparte
RELACIONADOS:medicina y salud