Si tienes insomnio por ansiedad, un experto te da consejos para volver a soñar
Dormir bien no es un hábito que podemos crear de la noche a la mañana. Para llegar a la fórmula correcta, es necesario que analicemos nuestros hábitos nocturnos y que valoremos las herramientas que tenemos a la mano para lograr combatir el insomnio.
Es claro que en el descubrimiento de nuevas y más saludables formar de dormir, los consejos y recomendaciones de expertos son fundamentales para poder arreglar ese reloj interno que nos dice cuándo y cuánto tiempo debemos dormir.
Sin embargo, nosotros también debemos poner de nuestra parte si queremos que esto funcione correctamente, particularmente cuando eres alguien que lidia con ansiedad.
Al ser un problema que ataca a un gran número de la población mundial, varios especialistas se han dado a la tarea de crear libros que nos permitan conocer los secretos del mundo del sueño, uno de ellos es Why We Sleep: The New Science of Sleep and Dreams, escrito por Matthew Walker.
En él se habla de ciertos consejos básicos para poder conciliar el sueño y dormir mucho mejor. Con el fin de que los conozcas y puedas descansar por las noches, te revelamos cuáles son las recomendaciones que debes seguir para lograr un sueño profundo y restaurador. Toma nota.
Respira (por la mañana y por la noche)
Suena obvio, pero no lo es tanto. Aunque parezca extraño, lo cierto es que de acuerdo con Matthew Walker, muchas personas suelen respirar de tal manera que no logran oxigenar correctamente su cerebro, lo que impide llegar a un estado completo de relajación que permita conciliar el sueño.
Esto sucede cuando se respiran con la nariz y extienden el aire hasta el pecho. En realidad, se debe extender hasta la mitad de la espalda.
Es decir, con la primera técnica, lo que estamos haciendo es mandar una señal de alerta al cerebro de que seguimos despiertos y que planeamos seguir así por un par de horas. Mientras que con la segunda, le indicamos a nuestro organismo que al respirar profundo, estamos intentando relajar el cuerpo y la mente, por lo que será mucho más fácil quedarse dormido.
Lo mejor que puedes hacer para lograrlo, es empezar por tener 15 respiraciones media hora después de despertar y 20 minutos antes de irte a la cama. De esta forma, lograrás relajar todo tu ser, inténtalo.
Aceites
Conocidos por sus propiedades relajantes, los mejores aceites que puedes utilizar son el de lavanda y romero. Lo único que debes hacer es aplicar el producto con un ligero masaje en el interior de tus muñecas, detrás de las orejas y en las sienes.
Además de irte a la cama con un agradable olor, esto ayudará a que entres en una atmósfera mucho más relajada y en paz. Si cuentas con un deshumidificador, también puedes aplicarle unas gotitas y dejar que trabaje durante toda la noche, te aseguramos que amanecerás más contenta.
Apps para meditar
Dos de las más populares son Calm y Headspace. El primero te pregunta tu estado de ánimo y con base en eso, te hace una preselección para poder guiar tu cuerpo hacia el descanso que tu mente necesita.
La segunda, crea un ambiente ideal para dormir y para que te relajes. En ella puedes encontrar una gran variedad de sonidos que acompañados de una voz en off, te ayudarán a realizar ejercicios de respiración.
Adiós al teléfono
Éste es uno de los consejos más importantes de todos. La luz azul, predominante en los teléfonos celulares, es uno de los principales enemigos del sueño, puesto que dilata las pupilas mientras envía un mensaje al cerebro de que aún no es hora de dormir (aunque lo sea).
Lo mejor es que trates de desconectarte de cualquier dispositivo electrónico, mínimo, media hora antes de irte a la cama. De esta forma, prepararás a tu cerebro para que empiece a trabajar en tu ciclo del sueño.
Por último, si has intentado todo y aún no puedes dormir bien, te exhortamos a que pidas ayuda profesional para que descubras cuál es la verdadera razón por la que tienes insomnio y puedas iniciar un tratamiento que vaya de acuerdo a tus necesidades.
Recuerda que un trastorno no define tu valor como persona ni tu importancia en el mundo. La ansiedad es completamente normal y es más común de lo que imaginas, no dejes que nadie te haga sentir lo contrario.
¿Conoces otros consejos que puedan ser de ayuda? Compártelos en los comentarios.
¡Hey, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto: