null: nullpx
Arg-local

Si en 3 de estas 10 preguntas la respuesta es «SÍ», podrías ser un acumulador compulsivo

Publicado 18 Dic 2017 – 09:56 AM EST | Actualizado 23 Mar 2018 – 11:56 AM EDT
Comparte

¿Te cuesta deshacerte de las cosas? ¿No tienes lugar en tu casa para guardar nada más? Estos son solo algunos indicios que podrían conducir al  síndrome de acumulación compulsiva. Te contamos de qué se trata y cómo saber si eres uno de los que lo padecen.

¿Qué es el síndrome de acumulación compulsiva?

Es un trastorno psicológico que se caracteriza por la acumulación excesiva de objetos y la incapacidad para deshacerse de ellos, incluso aunque no tienen valor alguno, como lo es por ejemplo el envoltorio de un caramelo.

Las personas que padecen este trastorno, generan fuertes vínculos emocionales con los objetos, similares a los que la mayoría de personas experimentan con otros seres humanos, razón por la que no pueden simplemente tirarlos a la basura. Deshacerse de ellos les causaría dolor, angustia y remordimiento.

Acumulador compulsivo: algunas señales

  1. ¿Te cuesta tirar objetos viejos a la basura?
  2. ¿Sientes que algún día necesitarás los objetos que acumulas hace años?
  3. ¿Nunca podrías regalar tus cosas debido a que los consideras tus mayores tesoros?
  4. ¿Te crees incapaz de tomar la decisión de determinar qué objeto sirve y cuál no?
  5. ¿Tiendes a guardar entradas de cine o bolsas de regalo, solo porque te recuerdan a personas u ocasiones especiales?
  6. ¿Sueles ser muy perfeccionista?
  7. ¿Sientes angustia en tu vida diaria?
  8. ¿Siempre postergas la tarea de limpieza y de reorganización de tu casa?
  9. ¿Detestas las visitas de familiares o amigos en tu casa?
  10. ¿Tu casa está tan llena de cosas hasta el punto que algunas partes son inaccesibles y no pueden utilizarse para su propósito? (Cocinar, descansar, utilizar el baño)

Si respondiste sí a 3 o más preguntas, no significa que tengas el síndrome de acumulación compulsiva necesariamente, pero sí que debes estar alerta por si las cosas empeoran y si te sientes mal contigo mismo.

El reconocimiento del problema y pedir ayuda a familiares, amigos y un profesional de la salud, es lo esencial para recuperarse.

Artículos recomendados: 

Comparte
RELACIONADOS:trastornos