null: nullpx
Consejos

¿Qué nutrientes aporta la leche al cuerpo?

Publicado 31 Oct 2014 – 05:00 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Uno de los alimentos más completos y que fue pieza clave en la evolución del cerebro humano es, sin duda alguna, la leche. Contiene una de las listas de elementos más completas y benéficas para el desarrollo y correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.

Y tal vez sea el desconocimiento de estos nutrientes lo que haga que muchos hayan abandonado la sana costumbre de consumir regularmente este alimento, por lo que no está de más recordar que beneficios nos trae tomar leche.

¿De qué está compuesta la leche?

Principalmente por agua (de un 80 a un 90 por ciento) y disueltos en la misma, una muy completa solución de elementos como:

  • Sodio
  • Sales de calcio
  • Azufre
  • Fósforo
  • Potasio
  • Cloro

Junto a esto también se encuentra la lactosa (el azúcar de la leche, y a la cual algunas personas desarrollan una intolerancia), mas una balanceada serie de proteínas (entre las cuales prima la caseína, que contiene los 8 aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no puede producir), y vitaminas como la A y la D.

¿Cuáles son los beneficios de la leche?

El consumo regular de la leche trae beneficios para los siguientes órganos: 

Huesos y Dientes

Uno de los principales y más importantes beneficios que tiene la leche es el aporte que le da el calcio al crecimiento y fortalecimiento del sistema óseo, pues es allí donde se acumula el 99 por ciento de todo el calcio que necesita el cuerpo.

De ahí la importancia de que el ser humano, durante su crecimiento, ingiera importantes cantidades, para que sus huesos adquieran una densidad que prevenir problemas de fracturas y osteoporosis.

Ahora bien, un vaso de leche descremada aporta 300 miligramos de calcio, mucho más que unos fríjoles cocidos, una lasaña o un salmón enlatado.

Los músculos, sangre y fluido tienen el 1 por ciento restante de calcio y cuando el cuerpo no encuentra la cantidad suficiente, dispone del que estaba destinado a huesos y dientes debilitándolos, lo que genera problemas como enfermedades relacionadas con el sistema óseo.

Otro componente que se encuentra en la leche es la vitamina D, muy importante en la correcta absorción del calcio.

Memoria

El fósforo resulta esencial en este aspecto pues las membranas de las células del cerebro contienen moléculas con átomos de este mineral y la carencia del mismo va a determinar la pérdida progresiva de la memoria.

Adicional a esto, el fósforo resulta esencial para la asimilación de las vitaminas del grupo B, como la B1, B6 y B12, responsables del funcionamiento del sistema nervioso

Visión

La vitamina A o retinol está directamente relacionada con el correcto funcionamiento de la vista, de ahí su nombre pues es transportada a la retina que ayuda, junto a otros componentes a la visión nocturna.

Esta vitamina también juega un papel preponderante para el sistema inmunitario, el crecimiento y la producción de glóbulos rojos, lo que hace que el consumo de leche ayude a suplir las cantidades que el cuerpo necesita.

¿Tomas leche a diario? Cuéntanos tus recetas para disfrutar de este delicioso producto.

Comparte
RELACIONADOS:ViX.