null: nullpx
Ansiedad

¿Qué hago si sufro un ataque de ansiedad? Esto recomiendan los especialistas

Publicado 25 Jun 2019 – 03:04 PM EDT | Actualizado 25 Jun 2019 – 03:04 PM EDT
Comparte

A veces podemos confundir un ataque de pánico con uno de ansiedad, debido a que los síntomas que se presentan minutos antes de sufrir el episodio pueden ser muy similares.

Es importante reconocer cuáles son las sensaciones que percibes durante el ataque de ansiedad, para determinar una forma de tratarlo o incluso saber actuar para disminuir la intensidad del episodio.

¿Cómo se siente un ataque de ansiedad?

Según la Guía de práctica clínica publicada por el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud en 2010, la ansiedad es un padecimiento que afecta los procesos mentales y produce distorsione de la percepción de la realidad y del entorno de la persona.

Cuando un individuo está experimentando un ataque de ansiedad, comienza a sentir que su frecuencia cardíaca aumenta. Al mismo tiempo, percibe una opresión en el pecho que le impide respirar con normalidad.

Estas sensaciones vienen acompañadas de un sentimiento de miedo extremo, el cual se manifiesta a través de sudoración o escalofríos que pueden llegar a producir náuseas e incluso desmayos.

Reconocer qué situaciones de tu entorno pueden producir estos ataques de ansiedad te ayudará a prevenir la aparición de un episodio. Incluso te permitirá estar preparado para enfrentar una crisis.

¿Qué hacer en caso de un ataque de ansiedad?

Es importante reconocer si el ataque es producido por una ansiedad adaptativa (estado de angustia temporal, ocasionado por una situación estresante), o si viene de una ansiedad patológica donde los síntomas son reconocidos por la respuesta excesiva o irracional de la persona a su entorno.

Una vez que la persona logre identificar el tipo de ataque, puede tomar medicamento prescrito si es una ansiedad diagnosticada como patológica, pero si el episodio es de tipo adaptativo se puede recurrir a lo siguiente.

1. Respiración

Primero intenta que tu frecuencia cardíaca disminuya, a través de mantener una respiración profunda y tranquila. Con esto el sistema nervioso pueda contrarrestar los niveles de estrés que tu cuerpo está experimentando.

2. Enfócate

Concéntrate en algo que no sea aquella situación que estimuló tu reacción, busca una distracción.

3. Di no a los estimulantes

Evita ingerir cualquier líquido para calmarte. Tomar bebidas como café, refresco o cualquier estimulante puede ser contraproducente, ya que sustancias como la cafeína pueden alterar aún más tu sistema nervioso.

4. Conócete

Estudia tu cuerpo y sus reacciones durante el día, para identificar aquello que produce los ataques. Con mayor conocimiento de ti mismo podrás evitar esos estímulos o trabajar en ellos para enfrentarlos de una mejor manera.

5. Medita

Realiza meditaciones al inicio y al final de tu día, para mejorar el control sobre tu respiración y mente.

6. Toda la ayuda sirve

También te puedes valer de la tecnología para salir adelante de una crisis de ansiedad. Descarga la app de Anxiety in Order que te ayuda a relajarte durante el día, con una serie de respiraciones.

De igual forma, puedes resolver este test de ansiedad para conocer en qué nivel se encuentra tu reacción a los estímulos.

¡Espera! También te puede interesar:

Comparte
RELACIONADOS:consejos de salud