Qué es el misoprostol y para qué sirve: todo lo que debes saber
El misoprostol es un medicamento, pero su comercialización libre en farmacias y droguerías de Latinoamérica se encuentra en constante tensión y debate. ¿Por qué ocurre esto? ¿ Qué es el misoprostol?
Qué es el misoprostol
El misoprostol es el principio activo de un medicamento legal que se utiliza como protector gástrico y para la prevención de úlceras, en personas que deben tomar antiinflamatorios por lapsos prolongados. Fue comercializado por primera vez en 1985.
Sin embargo, uno de los efectos adversos del misoprostol, es que provoca contracciones uterinas que pueden expulsar el producto gestacional, por lo que no debe ser suministrado durante el embarazo, a menos que se busque desencadenar el parto o inducir un aborto.
Misoprostol y su uso ginecológico
Tras identificarse que el misoprostol produce contracción uterina, actualmente es un fármaco empleado también para el manejo de hemorragias post parto, manejo del aborto incompleto, dilatar el cuello uterino, realizar inserciones de dispositivos intrauterinos, para biopsias en el interior del útero y, como dijimos anteriormente, para la interrupción voluntaria del embarazo.
Misoprostol y aborto inducido
La Organización Mundial de la Salud ( OMS) lo considera el fármaco más recomendado a la hora de practicar un aborto seguro y eficaz hasta la semana 12 de gestación. Las razones, son varias: baja mortalidad, no se acumula en el cuerpo de la mujer ni causa daño a su fertilidad, se puede realizar en un domicilio y no requiere intervención quirúrgica.
Entre sus desventajas, el organismo advierte sobre la posibilidad de hemorragia y calambres, el tiempo que puede llevar realizar el aborto (horas y hasta incluso días) y que, en el menor de los casos, puede no dar resultado. De acuerdo a la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología ( FLASOG) abortan 9 de cada 10 mujeres que lo usan correctamente.
Cómo realizar un aborto con misoprostol
De acuerdo al Manual Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud elaborado por la OMS, el misoprostol debe istrarse junto con otro medicamento llamado mifepristona, pero este es de más difícil y su venta está prohibida en la mayoría de los países de Latinoamérica.
El misoprostol, entonces, se comercializa combinado con el analgésico diclofenaco sódico, y si bien la OMS asegura que lo mejor sería que el medicamento esté compuesto exclusivamente de misoprostol, de igual forma, el aborto se puede realizar con el compuesto.
Cómo se usa el misoprostol
De acuerdo a las recomendaciones de la OMS y FLASOG, las mujeres pueden elegir entre 2 maneras de utilizar las 12 pastillas de misoprostol que son necesarias para abortar de forma segura en casa:
- Ponerse en el fondo de la vagina 4 pastillas de misoprostol cada 12 horas, 3 veces (en total, 12 pastillas).
- Ponerse abajo de la lengua 4 pastillas de misoprostol cada 3 horas, 3 veces (en total, 12 pastillas).
Cualquiera de los dos métodos tiene los mismos resultados: 9 de cada 10 mujeres tienen abortos completos entre 1 y 3 días después de usar las pastillas.
Aclaraciones sobre el uso del misoprostol
Es importante que las pastillas se coloquen siempre en el mismo lugar, ya que el misoprostol no funciona de forma correcta si la mujer se pone algunas pastillas en la vagina y otras debajo de la lengua, o si usa las pastillas la primera vez por la vagina, y la segunda o tercera vez debajo de la lengua.
También es sumamente necesario que, si decides introducir las pastillas vía vaginal, lo hagas con las manos debidamente higienizadas. Sabrás si las pastillas están bien puestas si al igual que un tampón, no sientes ninguna molestia.
El misoprostol tampoco funciona si pasan más horas de las indicadas. Muchas mujeres tienen abortos inseguros por estos errores.
Es normal:
- Muchos cólicos y dolores abdominales
- Sangrado muy abundante con grandes coágulos
- Vómitos o molestias estomacales
- Diarrea
- Mareos
- Cansancio
- Fiebre o escalofríos
Para aliviar los dolores y el malestar, puedes tomar ibuprofeno. No debes tomar aspirina, ya que puede hacerte sangrar más.
Contraindicaciones del misoprostol
El uso de este medicamento puede acarrear contraindicaciones, que también son especificadas por la OMS. Algunas de ellas son:
- Reacción alérgica previa a uno de los medicamentos involucrados
- Porfiria hereditaria
- Insuficiencia suprarrenal crónica
- Confirmación o sospecha de embarazo ectópico (en los que no se debe utilizar ni misoprostol ni mifepristona)
A su vez, es recomendable atender al criterio clínico en casos de:
- Corticoterapia prolongada (inclusive con presencia de asma severa)
- Trastornos hemorrágicos
- Anemia severa
- Cardiopatía preexistente o factores de riesgo cardiovascular
- Tener colocado un DIU (se debe retirar antes de comenzar el esquema de tratamiento)
Recomendaciones luego de haber realizado el aborto
Durante el aborto, el útero puede vaciarse completamente o pueden quedar tejidos en el útero (aborto incompleto). Por esta razón, es recomendable hacerse una ecografía de control 10 o 15 días después del aborto, ya que es el método más seguro para saber si quedaron tejidos o no en el útero.
Es necesaria la atención médica en casos de:
- Sangrado muy abundante (manchando más de dos toallas femeninas por hora, por más de dos horas consecutivas)
- Sangrado continuo por varios días, seguidos de mareos o aturdimiento
- Sangrado que se interrumpe y reaparece dos semanas después de manera repentina y extremadamente fuerte
- Sangrado escaso o nulo en los primeros siete días después de haber utilizado el misoprostol, lo que puede sugerir que no se generó una interrupción del embarazo y que se requiere repetir la ronda de misoprostol o realizar un aborto quirúrgico
- Resfriado y fiebre que aparecen después de ingerir la última dosis de misoprostol y dura más de 24 horas, lo que sugiere que una infección puede estar presente y se requiere tratamiento con antibióticos
- Dolor abdominal severo que dura más de 24 horas y aparece después de la última dosis de misoprostol.
Para más información sobre el uso correcto y seguro de utilizar el misoprostol para realizar un aborto, visita la guía Todo lo que quieres saber sobre cómo hacerse un aborto con pastillas y Aborto sin riesgos: Segunda edición guía técnica y de políticas para sistemas de salud.
¿Es legal el misoprostol en Latinomérica?
La OMS incluye al misoprostol en la lista de medicamentos esenciales para garantizar un mínimo bienestar de salud a la población, y como explicamos anteriormente, recomienda su uso para la interrupción voluntaria del embarazo.
En Latinoamérica el aborto por decisión de la mujer solo es legal en Uruguay, Ciudad de México y Cuba, en el resto de los países de la región solo está permitido bajo ciertas condiciones. No obstante, el misoprostol está registrado para uso gástrico, por lo cual se puede adquirir en farmacias, aunque no se consigue con mucha facilidad y su precio es costoso.
Como el aborto continúa en la mayoría de los países latinoamericanos en la clandestinidad, el hecho de que las mujeres no puedan contar con un profesional del área de la salud que les recete el misoprostol para inducir un aborto, genera que se realicen abortos inseguros, provocando que miles de mujeres año tras año pierdan la vida.
Es por esta razón que su comercialización libre se encuentra en constante tensión y debate en los países donde el aborto es considerado un delito penal.
¿Cuántos abortos se producen por año en el mundo?
Según la OMS, anualmente en el mundo se practican 42 millones de abortos inducidos por mujeres que se enfrentan a un embarazo no deseado. De esos, 25 millones son considerados abortos inseguros, sobre todo en los países donde el aborto es ilegal.
Además, la organización informa que 70.000 mujeres mueren al año por las complicaciones de un aborto inseguro. Y entre 2 y 7 millones sufren complicaciones y enfermedades graves y prolongadas (aborto incompleto, sepsis, hemorragias y lesiones en los órganos internos, como perforación o desgarro del útero).
En ese sentido, La OMS considera que el aborto es seguro en los países donde es legal, pero peligroso en los países donde es declarado ilegal y se realiza en la clandestinidad.