¿Qué clase de estornudo es este? Un experto nos cuenta las diferencias entre resfriado e influenza
Siempre pasa, un día te despiertas con dolor en el cuerpo, escalofríos, fiebre, congestión nasal y otra serie de síntomas que te muestran que evidentemente estás enfermo. Buscas en internet dichas molestias para ver cuál es tu enfermedad y te encuentras con dos posibles resultados: influenza, mejor conocida como gripe, y resfriado común.
Contrario a lo que habías pensado, estas dos enfermedades no son iguales, una tu cuerpo se encargará de luchar contra ella y vencerla en algunos días y la otra podría llegar a complicarse al grado de llevarte al hospital o incluso tener consecuencias fatales.
Hablamos con un especialista en enfermedades respiratorias para que nos aclarara cuál es la diferencia entre influenza/gripe y resfriado común. ¿Quieres saber qué nos dijo?, entonces sigue leyendo.
Hablando de síntomas, ¿cuáles son las principales diferencias entre el resfriado común y la influenza?
Para empezar, hay que aclarar que la gripe es causada por el virus de la influenza, ambos términos son sinónimos. Por su parte, el resfriado común se genera por otros virus distintos. Las infecciones causadas por la influenza son mucho más severas que en un resfriado común, los síntomas como la fiebre y dolor de cabeza son más intensos y hay un ataque general a todo el cuerpo, este es el factor diferencial más importante.
Con síntomas tan similares, ¿cómo podemos identificar fácilmente si estamos contagiados de una u otra?
Nos podemos dar cuenta por la gravedad de la enfermedad. Cuando ésta es capaz de incapacitarnos para ir a la escuela o trabajo, se trata de influenza. Un resfriado común no tiene tantas complicaciones, y aunque hay molestias, no nos impide realizar nuestras labores cotidianas.
Siendo la influenza una enfermedad tan difícil, ¿cuál es la mejor manera para tratarla?
La mejor manera de prevenir las infecciones causadas por la influenza es la vacuna. Podemos tener otras medidas como mantenernos aislados de las personas que eventualmente nos pueden contagiar o estornudar correctamente, en la parte interna del codo. Todas esas precauciones son buenas, pero la más importante es la vacunación.
¿Solo existe un tipo de vacuna? ¿Dónde podemos conseguirla?
Existen dos tipos de vacunas, la trivalente y la tetravalente. La primera protege contra tres tipos de virus de la influenza y la segunda contra cuatro de ellos, en ambos casos la Organización Mundial de la Salud es la que decide contra qué tipo de virus nos protegerán.
El sector salud tiene la vacuna y la distribuye dando prioridad a los niños de entre 6 meses y 5 años, porque son los más susceptibles. También es vital que los mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con alguna condición de salud como hipertensión, cardiopatías, cáncer, diabetes o VIH, reciban la vacuna, pues son más propensos a contagiarse.
Ahora que ya sabes cómo reconocer si se trata de un resfriado común o una gripe causada por el virus de la influenza, visita tu centro de salud más cercano o acude a tu médico de confianza y protégete, ¡no te confìes!