¿Prefieres dormir en los aviones? Con este kit podrás hacer realidad tus sueños
No importa si estás en casa o en la cabina de un avión camino al otro lado del Atlántico: cuando tienes problemas para dormir, te afecta en cualquier parte. De seguro te encantaría poder conciliar el sueño con facilidad en tu cama, o poder cerrar los ojos y abrirlos en tu lugar de destino, pues a continuación tenemos el kit que hará tus sueños realidad (literalmente) y hemos decidido llamarlo el “Waldreams Kit” porque lo encuentras TODO en un solo lugar: Walgreens.
Los elementos que mencionamos a continuación te ayudarán en cualquier parte, pero especialmente en los aviones. Aunque no hay mejor manera de viajar, lo cierto es que al subir a un avión encontramos un entorno complejo y no muy saludable. Hay que lidiar con alta presión, baja presión de aire en la cabina y humedad en el aire, y el potencial jet lag dependiendo de a dónde nos dirigimos. Todo esto sin contar que es un momento estresante para algunas personas y quisieran simplemente pasarla dormidos.
Veamos si acertamos al organizar este kit de tus sueños:
#1 Tapones para los oídos
Parece increíble que artefactos tan pequeños y baratos resulten ser tan importantes. Los tapones para los oídos tienen una función que de seguro conoces bien: aislar los sonidos ambientales, entre ellos los ronquidos, para que tengas un mejor sueño si eres de esas personas sensibles a los ruidos.
Ahora bien, ¿sabías que los tapones de oído son esenciales cuando viajas en avión? Tal como lo lees, se han desarrollado para ralentizar el cambio de presión que afecta al oído cuando estás en la cabina. Usarlos les da a tus oídos tiempo adicional para adaptarse a los cambios de presión en las alturas y de paso te permite tomar tu muy merecida siesta.
#2 Máscara para dormir
La luz marca el tiempo de nuestro reloj interno. Demasiada iluminación cuando nos toca dormir afecta la producción de melatonina, la llamada hormona del sueño, y esto impacta nuestro ritmo circadiano. Cuando hablamos de viajes, la luz tiene su impacto en el jet lag y es por eso que modularla adecuadamente puede ser la clave para evitar sus desagradables consecuencias.
Aunque los aviones suelen regular la iluminación, siempre habrá quien encienda la lámpara de lectura, o quizás te apetece (o debes) dormir durante el día para organizar tu organismo y adaptarlo a otros husos horarios. Si es el caso, nada mejor que utilizar una máscara para dormir. No puede faltar en el kit de tus sueños.
#3 Almohada de viaje
Dormir sentado en un avión, aún cuando es posible reclinarse, puede ser todo un reto para algunas personas, de ahí que sentirse cansado luego de un viaje en avión sea bastante común. Quizás te sorprenda saber que más que la posición al dormir, el sueño en sí mismo puede estar relacionado con el dolor musculoesquelético, incluyendo dolores de cuello y hombros.
Un estudio comprobó que las personas con problemas para dormir tenían más probabilidades de desarrollar dolor musculoesquelético crónico después de un año que aquellos que no. La explicación podría ser que los trastornos del sueño interrumpen la relajación muscular y la curación que suele ocurrir en el organismo durante el sueño. Al mismo tiempo, el dolor afecta el sueño lo que se convierte en un círculo vicioso. Para ayudar a romperlo, asegúrate de llevar contigo una almohada de viaje para acomodarte mejor en el avión.
#4 Melatonina
La melatonina es una hormona que ayuda a controlar el ciclo de sueño y vigilia del cuerpo. También está disponible como un suplemento dietético. Algunas investigaciones sugieren que los suplementos de melatonina podrían ayudar a aliviar ciertos trastornos del sueño, como el jet lag.
Antes de decidirte a incluir este suplemento en tu kit es buena idea que consultes a tu médico de cabecera sobre la mejor forma de hacerlo dependiendo de tu necesidades particulares y la duración de tu viaje.
#5 Bandas nasales
La idea de protagonizar un ruidoso espectáculo en la cabina del avión suena bastante vergonzosa. Si roncas, no dejes de llevar contigo unas bandas nasales. Estos pequeños dispositivos están diseñados para abrir los canales nasales y ayudar a reducir los ronquidos. Con ellas es probable que duermas mejor porque tu respiración mejora, y no tendrás que enfrentar las miradas desaprobatorias de otros pasajeros cuando despiertes.
Si necesitas una ayuda extra...
Estrés
Si eres de esas personas que tienen estrés al volar, lleva contigo un poco de música, grabaciones de meditación o audiolibros que te permitan aislarte por algún tiempo del lugar donde estás. Los mismo aplica si tienes insomnio, escuchar sonidos relajantes y suaves puede ayudar a conciliar el sueño.
Temperatura
Si tu casa (o la cabina del avión) está muy fría puede que te cueste tomar una siesta. LLeva contigo ropa cómoda y algo para abrigarte. En algunos aviones ofrecen mantas pero si llevas unas medias afelpadas puedes sentirte extra cómodo.
Locación
Lo ideal si planeas dormir en un avión es elegir un asiento junto a la ventana para poder recostarte y descansar en postura más cómoda. Asegúrate de descruzar las piernas antes de tomarte un descanso, además de relajarte puede ayudar a prevenir la aparición de coágulos de sangre en las piernas.
Alimentación
Comer grandes comidas cerca de la hora de acostarse puede causar estragos en el sueño. Tanto si estás en un avión o simplemente en casa antes de dormir, evita comer copiosamente. También el consumo de alcohol en exceso se desaconseja ya que puede conducir a un sueño de menor calidad.
En Walgreens encuentras TODO lo que necesitas para alcanzar un sueño reparador y tener un día realmente productivo.