Por qué te crece la panza: 5 razones que no son la comida
Ricardo Arjona tiene razón cuando dice que los aeróbicos, muchas veces, no saben quitar la grasa abdominal. Pero eso no es una casualidad o un problema de los aeróbicos. En muchas ocasiones, se debe a otras razones que van por fuera de la dieta o del ejercicio, y es importante que las conozcas.
1. Dormir poco
Entre las posibles razones de acumular grasa en el estómago, encontramos los ciclos del sueño. Lo ideal es dormir 8 horas; si duermes 5 o menos, sufrirás cambios en el metabolismo. Dichos cambios te llevarán a acumular más grasa y a comer más, una mala combinación...
Para evitar esta combinación explosiva, debemos evaluar nuestros ciclos de sueño. Sí, no es fácil, pero si dormimos entre 6 y 8 horas nos estaremos haciendo un gran bien.
2. La genética
Para variar, la genética tiene mucho que ver en cómo somos físicamente. Si tu madre o tus abuelas acumulaban mucha grasa en la zona abdominal o en la zona del estómago, podría tratarse de un asunto hereditario.
3. El síndrome del ovario poliquístico
Entre los efectos del síndrome del ovario poliquístico, se encuentra el aumento de peso, especialmente en la zona del estómago y el abdomen. Este síndrome afecta a cerca del 10 o 20 % de las mujeres en edad reproductiva. Podría ser la razón por la cual te crece la barriga.
Entre los síntomas están también el acné y el crecimiento de mucho vello corporal, a causa del aumento de la testosterona. Si tienes sospechas o dudas sobre este síndrome, consulta con un médico, se trata con medicamentos.
4. Cambios en las hormonas
Cerca de la menopausia, muchas mujeres comienzan a notar el crecimiento de la barriga. Esto se debe a los cambios hormonales y al enlentecimiento del metabolismo.
¿Lo bueno? Lo podemos evitar haciendo ejercicio. ¿Lo malo? Sí, deberíamos hacer ejercicio.
5. Problemas de estrés
Cuando una persona se encuentra presionada o estresada, libera más cortisol. Esta hormona nos hace buscar más alimentos grasos y con azúcar. Por otro lado, nos perjudica a la hora de quemar calorías. La combinación de estos 2 factores, causados por el estrés, nos hace acumular más grasa.
Si bien es normal sentir estrés o ansiedad de vez en cuando, no lo es que se convierta en un estilo de vida. Conocer las causas nos permite tomar cartas en el asunto, al menos en casi todos los casos. Y también llevar una vida más saludable, de eso se trata.