Para evitar el coronavirus también es necesario desinfectar frutas y verduras: 5 tips para hacerlo
En la contingencia generada por el coronavirus, tener una higiene adecuada puede hacer una enorme diferencia.
Para cuidar de ti y tu familia, también es importante que los alimentos se desinfecten de forma correcta.
Hasta ahora, no existen pruebas que indiquen que el coronavirus se pueda transmitir a través de los alimentos.
A pesar de eso, los expertos de salud recomiendan desinfectar las frutas y verduras antes de consumirlas. Así es como debes hacerlo.
¿Cómo desinfectar las frutas y verduras?
Con agua y jabón
Estas sustancias son elementales en el hogar, para prevenir el contagio de COVID-19 y también para la limpieza de los alimentos.
Frota con jabón la superficie de las frutas y verduras durante 20 segundos y enjuaga con abundante agua.
Agua y cloro
El cloro es uno de los productos más solicitados, aunque debe usarse con precaución. Combina un litro de agua con 20 mililitros de cloro y rocía los vegetales con la mezcla. Enjuaga bien con agua.
Vinagre
El vinagre también es un gran aliado para eliminar virus y bacterias de la comida.
Sólo debes mezclar un vaso de vinagre con medio litro de agua y sumergir la fruta o verdura en la solución. Luego enjuaga.
Limón y sal
El limón es un antiséptico natural. Para utilizarlo, diluye el jugo de medio limón en medio litro de agua, luego agrega una cucharada de sal y revuelve.
Bicarbonato de sodio
El bicarbonato tiene múltiples usos en el hogar, pues incluso se usa para quitar el tono amarillo de los dientes.
En un litro de agua, vierte una cucharada de bicarbonato de sodio y sumerge las frutas o verduras en el líquido de 3 a 5 minutos. Después de eso, enjuaga muy bien con agua.
Además, antes de emplear cualquiera de los métodos antes mencionados, la Secretaría de Salud de México sugiere lavar las frutas y verduras bajo el chorro de agua.
No olvides lavar tus manos de 10 a 20 veces al día y de forma minuciosa; no tocarte ojos, nariz y boca, así como limpiar y desinfectar las superficies con las que se tienen o, así lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Tú ya llevas a cabo estas medidas?
mini:
Sigue leyendo: