null: nullpx
ciclos de sueño

¿No duermes bien por las noches? Las culpables podrían ser las fases lunares, según expertos

Publicado 3 Oct 2019 – 10:57 AM EDT | Actualizado 3 Oct 2019 – 10:57 AM EDT
Comparte

La Luna es el único satélite natural conocido de la Tierra y es de suma importancia para la vida animal y vegetal. Pero pareciera que la Luna no sólo tiene efectos en las leyendas de los hombres lobo. El ciclo de ésta puede llegar a causar algunos estragos en el ser humano, como influir en el descanso nocturno.

Investigadores de Suiza publicaron un estudio en la revista Current Biology, donde muestran que la calidad de sueño varía según la posición de la Luna.

Los científicos indican que esta relación ya se había demostrado con los efectos de la Luna y su base molecular en especies marinas. Sin embargo, se está investigado una asociación constante de los ciclos lunares con la fisiología y el comportamiento humano.

Para dicho estudio se analizaron diversos aspectos como la estructura del sueño, la actividad encefalográfica y la secreción de melatonina y cortisol del ser humano. Los investigadores sometieron a un grupo de 33 personas a dormir en un laboratorio oscuro, para evitar que factores externos influyeran en el experimento.

Los especialistas explicaron que en días cercanos a la luna llena, la actividad encefalográfica disminuye:

«Descubrimos que alrededor de la luna llena, la actividad delta del electroencefalograma (EEG) durante el sueño NREM, un indicador de sueño profundo, disminuyó en un 30%. El tiempo para conciliar el sueño aumentó en 5 minutos y la duración total del sueño evaluada por EEG se redujo en 20 minutos».

Estos cambios se asociaron con una disminución subjetiva del sueño y de la melatonina, hormona que regula el ciclo de sueño.

Los investigadores encontraron que del día 0 al 4 alrededor de la luna llena hay poca calidad del sueño, menor sueño de onda lenta profunda y niveles más bajos de melatonina, en comparación con otras fases lunares. Aunado a eso, los hombres tardaron entre 35 y 40 minutos más en quedarse dormidos en luna llena que en otras fases, comparado con las mujeres.

Durante el experimento pudieron detectar que la distancia más cercana a la luna llena influye significativamente en los niveles de melatonina del sueño.

Los investigadores que realizaron el estudio explican que las personas dormían un promedio de 19 minutos menos en las noches con luna llena, en comparación con la luna nueva. Esos 19 minutos coinciden con la reducción de 20 minutos en el tiempo de sueño total evaluado por EEG, en el estudio antes mencionado.

El equipo de expertos indicó que esta es la primera evidencia confiable sobre que un ritmo lunar puede modular la estructura del sueño en humanos, cuando se mide en condiciones controladas en un laboratorio.

Sin embargo, también toman en cuenta que conforme el organismo envejece, los niveles de melatonina disminuyen, por lo que puede existir algún sesgo en la información relacionada con la influencia de las fases lunares.

Los ritmos lunares no son tan evidentes como los ritmos circadianos (de día) y, por lo tanto, no son fáciles de documentar. Christian Cajochen, quien forma pare del equipo de investigadores, afirma que:

«Su papel es misterioso, y probablemente haya grandes diferencias individuales que subyacen a la evidencia contradictoria de su existencia: algunas personas pueden ser sensibles a la fase lunar.»

A pesar de tener una prueba clara sobre la posibilidad de haber efectos en el ritmo del sueño a raíz de las fases lunares, los investigadores continuarán explorando las causas de estos efectos.

Échale un ojo a esta información:

Comparte
RELACIONADOS:fases de la luna