null: nullpx
Alimentos saludables

La cuarentena puede afectar tu cuerpo: aprende a combatirlo

Publicado 15 Abr 2020 – 12:20 PM EDT | Actualizado 15 Abr 2020 – 12:20 PM EDT
Comparte

La pandemia por el COVID-19 trajo consecuencias considerables a la vida de muchas personas en el mundo, como la cuarentena obligatoria en los países más afectados.

Esta medida se toma para reducir la curva de contagio entre la población y no saturar los sistemas de salud locales, los cuales tratan de enfocarse únicamente en las personas con los síntomas más graves.

A pesar de lo necesita que es la cuarentena, ésta puede tener consecuencias preocupantes en la salud mental y física de las personas, así como en la economía del hogar si no se lleva adecuadamente.

El aislamiento social puede producir ansiedad y depresión en algunas personas, por lo cual es muy importante que a pesar de no poder estar físicamente con los seres queridos, se mantenga o con amigos y familiares usando las redes sociales u otros medios.

La información en exceso acerca de la situación mundial también puede provocar angustia en algunas personas, sobre todo a las de la tercera edad, por lo que es recomendable mantenerlos informados sin caer en la exageración.

La depresión y la angustia puede desencadenar problemas físicos como dolor, dificultad para respirar, cansancio o debilidad. A esto se le llama somatización, de acuerdo con los especialistas de Mayo Clinic.

La somatización se presenta cuando se tiene un gran angustia acerca de la posibilidad de padecer alguna enfermedad, interpretando incluso algunas sensaciones físicas como una señal de un padecimiento más grave.

La aparente ineficacia de los médicos y los fármacos para curar el supuesto padecimiento, pueden provocar que la angustia se incremente, causando la aparición de síntomas como dolor en el cuerpo y debilidad.

En caso de sufrir ansiedad o depresión, es necesario acudir con un profesional para que te ayude a identificar cuándo una situación te provoca un gran estrés, y así prevenir la somatización.

Económicamente, la cuarentena puede afectar en la reducción de ventas de los negocios y en los consecuentes despidos. Además, algunas personas gastan una gran cantidad de su sueldo en compras de pánico, las cuales deben evitarse para garantizar el abasto de toda la población.

Los efectos físicos de la cuarentena son complejos y variados. Una persona que no sale de su casa corre el riesgo de padecer deficiencia de vitamina D.

De acuerdo con Mayo Clinic, la vitamina D es muy importante para mantener la salud de los huesos, ya que gracias a ella pueden absorber el calcio que necesitan.

Esta vitamina no se obtiene de muchos alimentos, pero la puedes encontrar en la leche y cereales fortificados, además de los pescados grasos, como el salmón.

Afortunadamente, el cuerpo puede producir la vitamina D por sí solo. Únicamente necesita una exposición moderada a los rayos solares, los cuales activan una sustancia en la piel que produce calciferol.

Para evitar la deficiencia de vitamina D y futuros problemas óseos, es necesario que aún en cuarentena una persona se exponga a los rayos solares, de forma moderada.

Si no cuentas con un patio o un balcón, puedes salir unos minutos a la calle siempre y cuando mantengas una distancia segura con las otras personas, para evitar el contagio.

La falta de actividad física también puede traer consecuencias a tu cuerpo. La mayoría de las personas, aunque no hagan ejercicio, están acostumbradas a trasladarse de su casa al trabajo, realizando con ello una actividad cardiovascular al caminar.

Con la cuarentena, muchas de esas personas se han visto obligadas a mantenerse en casa o realizar home office, lo que las priva de ese ejercicio rutinario.

Esto puede traer consecuencias, como la pérdida de la condición física o el aumento de peso y talla.

Para evitar el aumento de peso, los expertos recomiendan realizar ejercicios aeróbicos en casa para mantener el estado fisico, ademas de llevar una dieta baja en carbohidratos, priorizando el consumo de proteínas.

Los alimentos procesados deben excluirse completamente del menú, al igual que los de alto contenido graso y de azúcar.

Las opciones integrales deben ser una parte fundamental de tu dieta, junto a las verduras y frutas.

También el sistema inmunológico puede verse afectado por la falta de ejercicio, lo que puede ser peligroso en el contexto del coronavirus.

Para aumentar las defensas de nuestro organismo, los especialistas recomiendan el consumo de cítricos como la naranja, la toronja, el limón y el pomelo, los cuales tienen una alta cantidad de vitamina C.

Los carotenos también son importantes, por lo que se debe comer en abundancia zanahorias, calabazas, espinacas y pimientos.

El Omega 3 es muy importante para fortalecer el sistema inmune, y se encuentra principalmente en el salmón, algas, semillas de lino y chía.

Si presentas algún malestar físico fuera de lo normal, lo mejor es que acudas con un especialista, es el único que puede recomendarte el tratamiento indicado.

mini:


Échale un ojo a esto:

Comparte
RELACIONADOS:Coronavirus