null: nullpx
cuidado de dientes

Implantes que regeneran los dientes en 8 semanas: la alternativa para no sufrir con el dentista

Publicado 22 Nov 2019 – 06:05 PM EST | Actualizado 22 Nov 2019 – 06:05 PM EST
Comparte

La mayoría de las personas buscan que sus dientes, además de lucir blancos y alineados, estén sanos.

Aunque cueste itirlo, es probable que en algún momento de la vida se pierda alguna pieza dental, ya sea por la edad, la falta de higiene o por un accidente.

Esa sonrisa de impacto perderá el atractivo por la pieza faltante, pero gracias a los avances de la ciencia esto podría quedar en el pasado.

Implantes dentales

Científicos del Laboratorio de Medicina de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, crearon unos implantes dentales hechos de células madres, que regeneran los dientes en tan sólo dos meses.

Es un método donde se guía a las células madres del cuerpo a un molde tridimensional hecho de materiales naturales, que está integrado en el tejido a tratar. El diente comenzará a crecer en la cavidad, creando una nueva pieza.

¿Cómo lo lograron?

Se llevó a cabo un experimento, donde los investigadores hicieron andamios molares para 22 ratas. En cada uno se implantaron las células de los dientes que anteriormente se extrajeron.

Después de ocho semanas, encontraron que el tejido fibroso y el hueso del diente se regeneraron justo donde se pusieron los moldes. Mostraron una integración y crecimiento de dentina, la parte interna del diente, en zonas de la mandíbula.

Para este avance usaron moldes con biomateriales, que son sustancias diseñadas para ser implantadas y reemplazar o restaurar tejidos vivos, de acuerdo al Instituto Nacional de Imagen Biomédica y Bioingeniería, de Estados Unidos.

Avance en la odontología

Este experimento es un avance para la regeneración de los dientes con trasplante de células, pues de acuerdo a los expertos de la Universidad de Columbia, algunos tratamientos odontológicos son bastante costosos y muchos pacientes no pueden pagarlos.

Los investigadores que realizaron el experimento indican que esta forma de implantes es un sistema más barato que los habituales, lo que facilitará el a tener una salud bucal adecuada.

El doctor Jeremy Mao, coautor del experimento, señala que las prótesis dentales pueden resultar incómodas, tener algunos errores al ajustarse y no son capaces de adaptarse a medida que el hueso de la mandíbula cambia con la edad.

¿Por qué células madre?

De acuerdo a un artículo publicado en Mediagraphic, portal sobre literatura biomédica, el uso de células madre ha llamado la atención dentro de la medicina como una alternativa para trasplantes de órganos, considerando las características que presentan estas células.

La odontología ha mostrado interés en este tipo de procedimiento, en el cual las células madres son obtenidas del tejido pulpar dental que se encuentra en el interior de los dientes.

Una vez recogidas, las células madre se procesan en el laboratorio para después colocarlas en los moldes tridimensionales. Se obtiene una concentración suficiente para que el implante resulte efectivo.

El uso de este tipo de células ofrece una alta probabilidad en la regeneración de los tejidos dentales, así como la sustitución de materiales, los cuales son utilizados por los dentistas para poner los implantes.

A pesar de que esta investigación se hizo en un modelo animal, los expertos esperan poder tener los mismos resultados en los humanos.

No te vayas sin leer:

Comparte
RELACIONADOS:ViX.