null: nullpx
ahorrar dinero

Este plan a 5 años te ayudará a ahorrar para el futuro que deseas

Publicado 2 Jul 2019 – 01:08 PM EDT | Actualizado 23 Sep 2019 – 05:20 PM EDT
Comparte

Puede que hayas pasado varios años de tu vida sin preocuparte por el futuro, pero cuando llegas a cierta edad este empieza a ser un tema recurrente en tu cabeza y planificar se vuelve indispensable.

De pronto te asaltan varias cuestiones: ¿Tengo suficiente dinero ahorrado? ¿Estoy invirtiendo de la manera correcta? ¿En algún momento necesitaré de cuidado a largo plazo? ¿Debería empezar a pensar en un testamento?

Lo primero es enfocarte en lo que quieres lograr y tomar acción. Este plan a 5 años puede ser una buena guía:

A 5 años de tu meta

Observa tu panorama financiero. Responde preguntas como cuánto dinero tienes ahorrado, qué recibirás del Seguro Social o qué otros ingresos de pensión tienes. ¿Es suficiente? Probablemente pienses que no. Un asesor financiero puede serte de gran ayuda para lograr lo que deseas. También hay servicios que te ayudan a comparar tus activos con tus gastos fijos y calcular cuánto puedes gastar de manera segura por año por el resto de tu vida.

A 4 años de tu meta

Piensa con claridad en lo que puede suceder en unos años. Puede que cuentes con personas dispuestas a cuidar de ti, pero si no ¿te conviene una comunidad de retiro? Valorar el cuidado a largo plazo te permitirá prepararte con tiempo ya que los seguros no cubren todos los gastos. Otra cosa en la que te conviene pensar es un testamento. Nunca es demasiado temprano para poner tus asuntos en orden y evitar potenciales conflictos familiares.

A 3 años de tu meta

¿Cómo crees que te sentirás cuando ya no trabajes? Sería buena idea que tengas esto en cuenta ya que no todo se trata de dinero. Tener algún pasatiempo o pertenecer a un club mientras aún trabajas puede ayudarte a mantenerte activo después. También es buen momento para preocuparte por tu casa, si te conviene refinanciar la hipoteca o abrir una línea de crédito con garantía hipotecaria. Si necesita reparaciones también es mejor hacerlas mientras aún ganas un sueldo.

A 2 años de tu meta

Este puede ser el mejor momento para ahorrar en los impuestos. Es muy posible que los ingresos por los que pagas impuestos cada año se reduzcan al dejar de trabajar y si no tomas los pagos y retiros del Seguro Social de tu cuenta de jubilación individual con impuestos diferidos, puede que tengas que pagar bastante cada año. Algunos analistas financieros recomiendan convertir el dinero del I.R.A. en un Roth I.R.A. pero es algo complejo sobre lo que te conviene asesorarte.

A 1 año de tu meta

En este punto debes considerar qué harás con tu seguro de salud. Algunos empleadores ofrecen un seguro hasta que comienza Medicare, también puedes usar COBRA, un programa que permite mantener la cobertura del empleador aún después de tu salida.

Estos son algunos de los puntos que debes tener en cuenta para planear tu futuro. Si necesitas más información, la encuentras en AARP. ¡Comienza hoy!

En AARP te ofecemos programas y servicios para que ahorres y alcances tus objetivos financieros. ¡Juntos es posible!

Comparte
RELACIONADOS:ViX.