null: nullpx
Alimentación

El secreto japonés para perder peso y mantenerte sano se llama 'Washoku' y te contamos de qué va

Publicado 17 Ene 2019 – 11:20 AM EST | Actualizado 23 Jul 2021 – 05:03 PM EDT
Comparte

Hay mucho que occidente puede aprender sobre las culturas orientales para mejorar su calidad de vida. Desde cómo cuidarse la piel para conservarla radiante, hasta cómo reaccionar ante un terremoto. Esta vez hablaremos sobre Japón y sus hábitos alimenticios, los cuales puedes retomar para perder peso, conservarlo en su número ideal y mantenerte sano.

Si dudas de la eficacia de estos consejos, en 2017 Japón fue el país con la menor tasa de obesidad entre los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Las primeras tres posiciones las ocuparon Estados Unidos, México y Nueva Zelanda.

#1 Porciones pequeñas

Un estudio de 2018 de la compañía de alimentos Ajinomoto describió cuáles son las características principales del Washoku: la dieta tradicional japonesa y la cultura que forma parte de ella. Una de ellas es el uso de platos pequeños para comer, lo cual previene comer en exceso.

#2 Comida con alto contenido de agua

Con sopas y platillos que cuentan con agua como uno de sus ingredientes principales, se reduce la cantidad total de calorías dentro de la comida. También los japoneses recurren más a hervir o cocinar al vapor, antes que freír. Esta estrategia ayuda a reducir el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura.

#3 Más vegetales, soya y pescado

La combinación de estos elementos protege al organismo de enfermedades cardiovasculares, como señalaron los investigadores, sobre todo gracias a la abundancia de vegetales. Aunque la salsa se soya suele tener niveles altos de sodio, estos se equilibran con el consumo de potasio que poseen los productos de origen vegetal.

#4 Menos carne y menos grasa

Si eres amante de la comida japonesa, seguro has notado que la carne de res no es tan popular dentro de su gastronomía. El hecho de evitar las carnes rojas y las grasas animales evita padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer e inflamación. Reducir el consumo de estos alimentos es bueno para la salud en general.

#5 Más platillos con frijoles

De nuevo, un hábito que ayuda a protegernos de los problemas cardiovasculares. Esto se debe a que los frijoles contienen nutrientes que reducen la presión sanguínea y también la cantidad de glucosa en la sangre.

#6 Más te verde

Los beneficios de tomar té verde son similares a los de comer muchos vegetales, porque ayudan a reducir los riesgos de mortalidad, sobre todo los relacionados a cuestiones del corazón y la presión. También es bueno para la salud intestinal, como señala el análisis de 2018.

#7 Variedad en el plato

Tener una dieta rica en ingredientes, facilita la obtención de diferentes vitaminas, minerales y nutrientes. Por eso una gran variedad de alimentos suele repercutir en una alimentación balanceada.

#8 Comer es una experiencia

Como explica la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Washoku es mucho más que un recetario o una dieta. Esta práctica social es un conjunto de conocimientos, herramientas y tradiciones que le permiten a las personas involucrarse con sus alimentos, saber de dónde vienen, cómo afecta su producción al medioambiente y qué efectos tendrán en su cuerpo.

La hora de la comida también es vista como un momento de unión con los seres queridos y como una demostración de cariño hacia los demás. De esta manera, alimentarse es algo que debe hacerse de manera consciente y no sólo "para llenarse" ( algo parecido al mindfulness).

Para saber más:

Comparte
RELACIONADOS:hábitos