El lenguaje inclusivo para personas no binarias es más importante de lo que crees
Las personas no binarias suelen enfrentarse a varios problemas respecto a los pronombres que se usan para referirse a ellos. Esto se hizo notorio en un incidente que ocurrió durante una clase digital cuando alguien perteneciente a este colectivo explotó en contra de sus compañeros por no respetar los pronombres con los que se identificaba.
En lugar de dirigirse como ‘compañere’ le llamaron ‘compañera’.
Para empezar hay que explicar que una persona no binaria es aquella que no se identifica con un género en particular; por lo que puede fluir entre lo masculino y lo femenino a la vez o simplemente ser neutral, todo depende del individuo.
No sólo se ve reflejado en su forma de vestir, también en el comportamiento, maquillaje, expresiones y estilo de vida.
El experto César Torres Cruz, doctor del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, explicó que el lenguaje es un acto político que ayuda a conformar la identidad de las personas no binarias al sustituir ciertas vocales por la ‘e’.
Aunque para algunos pueda ser un cambio insignificante, para las personas de género fluido se trata del reconocimiento y aceptación a su ser, ya que oficialmente en sus documentos no tienen el derecho de elegir una tercera opción fuera de los ya conocidos (masculino o femenino).
La organización Apoyo positivo afirma que las personas de género fluido han tenido muy pocos avances en el reconocimiento de su estatus. En especial si comparamos los avances de otros colectivos como la comunidad trans, la cual ha logrado que el cambio de su género legalmente y sin muchas trabas en varios países del mundo.
Por otro lado, la organización Euforia explica que el lenguaje siempre está evolucionando por lo que los detractores de las variaciones inclusivas pueden estar en contra, pero eso no significa que el movimiento se detendrá. Esencialmente porque su objetivo es que con el tiempo se adopte como una forma natural de comunicación.
Un punto muy importante para evitar ofender alguien es no asumir el género de una persona y usar conceptos globales al hablar con un desconocido.
A veces la mejor opción es preguntar por los pronombres con los que quieren ser llamados. Si bien puede llegar a ser incómodo, en redes sociales se creó una sencilla solución: colocar en la biografía los pronombres con los que una persona se identifica y así hacer más fácil esta tarea.
¿Tú usas el lenguaje inclusivo? Cuéntanos en los comentarios tu opinión al respecto.
Las películas conmovedoras son perfectas para una tarde lluviosa. Da clic en la imagen para ver Lo que de verdad importa en VIX cine y tv gratis.
También te puede interesar: