null: nullpx

Cómo quitar cicatrices queloides de forma natural: el secreto está en tu propia casa

Las cicatrices queloides son lesiones en la piel que se forman por crecimientos exagerados del tejido fibroso. Te compartimos 5 remedios naturales con propiedades regenerativas que te ayudarán a disimularlas.
4 Ene 2024 – 06:00 PM EST
Comparte
Default image alt

La mayoría de las cicatrices derivadas de actividades rutinarias, logran atenuarse con el tiempo de forma natural. Sin embargo, muchas que son resultado de cirugías o lesiones graves, llegan a considerarse en la categoría de queloides.

Cargando Video...
5 alimentos indispensables que te harán mantener una piel joven y sana

De acuerdo a la entidad médica internacional Mayo Clinic, las cicatrices queloides son lesiones en la piel que se forman por crecimientos exagerados del tejido fibroso.

De esta manera, la zona cutánea puede sufrir alteraciones permanentes debido a una cantidad excesiva de colágeno. Aunque es muy difícil removerlas por completo (y quizás hasta se requiera de una cirugía cuando la cicatriz es mayor), las queloides pueden disimularse con cinco remedios caseros.


Son ingredientes fáciles de conseguir y los resultados bien valen la pena. Se trata de componentes que son conocidos a nivel dermatológico por sus propiedades regenerativas a nivel externo, echa un vistazo:

Jugo de Limón


La vitamina C es la mejor aliada de la piel. Para atenuar queloides, unta algo de jugo de limón sobre ellas cada noche. Deja actuar durante media hora y enjuaga. Es importante que por el día apliques bloqueador solar para evitar aumentar su oscurecimiento.

Bicarbonato de Sodio


Un poderoso ingrediente que es un exfoliante natural.

En tus cicatrices queloides, debes usarlo mezclado con agua oxigenada hasta obtener una especie de pasta. Úntala y deja actuar por 10 minutos. Enjuaga con agua tibia.

Aloe Vera

Cargando Video...
10 beneficios y propiedades naturales de la sábila en tu rutina de belleza

Una planta bien conocida por sus propiedades hidratantes, antibióticas y regeneradoras.

Para usarlo en estos casos, aplica directamente el gel que libera la planta sobre tus cicatrices y enjuaga con agua tibia. Procura hacerlo dos veces al día.

Ajo


El ajo previene la formación de nuevos fibroblastos, es decir, de los agentes que forman los queloides. 

Con el objetivo de usarlo sobre tus queloides; utilízalo crudo, trózalo, y unta sus fluidos remanentes sobre ellas. Deja actuar por 10 minutos.

Vinagre de manzana

Cargando Video...
¿Por qué es bueno tomar vinagre de manzana en ayunas? Conoce algunos beneficios principales para tu salud


Debes usar este producto directamente y debes ser muy constante: durante 4 ó 5 semanas, úntalo en la zona afectada y da suaves masajes. Deja que seque, y repite la tarea de 3 a 4 veces al día.

Los resultados dependerán mucho de la frecuencia con la que apliques cualquiera de estos remedios y de tu tipo de piel. Si eres alérgica a algunos de estos ingredientes, abstente y consulta a tu dermatólogo para aclarar cualquier duda.

Ya que estás aquí, quizás ahora te interese pasar a leer:


Comparte