Bitwalking: Conocé la nueva app que te paga por caminar
Si te gusta caminar, entonces esta aplicación te va a gustar mucho. Y si no, tenemos algo para contarte: podés ganar dinero caminando. Sí, porque Bitwalking es una nueva moneda que, a diferencia del Bitcoin por ejemplo, puede usar cualquier persona.
¿Cómo funciona?
Mediante una app para teléfonos móviles se verifican la cantidad de pasos dados por el y te acredita en tu cuenta 1 dólar por cada 10 mil pasos –algo así como 8 kilómetros-.
A este dinero que se va acreditando en tu cuenta, lo podrás utilizar para comprar en tiendas en línea o también cambiarlo por dinero en efectivo.
Pero no todo queda ahí, porque este proyecto desarrollado en Japón ya está ganando adeptos y Murata, una empresa tecnológica japonesa, está trabajando en el desarrollo de un brazalete que sirva como alternativa al uso del teléfono móvil y al cual también se pueda sincronizar la app para el conteo de pasos.
Bitwalking pretende aprovechar que “los dispositivos móviles están de moda para hacer ejercicio” y además ofrecer un incentivo para quienes no lo hacen, quieran dedicar tiempo de su día a ejercitarse y mantenerse en forma.
Leé también>> Estos serán los 10 empleos más necesarios en el futuro
¿Y cuánto puedo ganar caminando?
Los desarrolladores calculan que una persona promedio ganaría alrededor de 15 BW$ (este es el símbolo de la moneda). Aunque en países más pobres, donde las personas tienen que caminar más para ir a buscar agua, al colegio o a sus trabajos, esta app puede ser una buena herramienta para ganar dinero y, seguramente, ayudar a mejorar la calidad de vida de estas personas.
Ayudar a estas personas es una de las razones por las cuales desarrollaron este proyecto. Por ejemplo, en Malawi, el salario de los trabajadores rurales es de 1,5 dólares al día. Estos trabajadores en general caminan mucho durante su jornada, por lo cual usar la app les permitirá ganar el doble de dinero de lo que ganan actualmente.
Cabe destacar que Malawi es una de las naciones africanas asociadas para el lanzamiento del proyecto, por lo cual se espera que en los próximos meses ya se encuentre funcionando. Otro de los países asociados en África será Kenia.
Esta app aún no fue lanzada oficialmente y no hay datos sobre cuándo estaría disponible para utilizar en países de América Latina, pero lo que sí es seguro es que tendrá mucha repercusión a nivel mundial por la novedad que presenta y rápidamente se expandirá hacia países de todo el mundo.
Y vos, ¿la usarías?
No te pierdas esta nota>> Finstagram, una app para mostrarte tal cual eres