null: nullpx
beneficios del ejercicio

7 errores que seguro cometerás cuando empieces a correr (y cómo corregirlos)

Publicado 20 Feb 2020 – 06:06 PM EST | Actualizado 20 Feb 2020 – 06:06 PM EST
Comparte

Nunca es tarde para cambiar los hábitos y salir a correr suele ser la opción elegida para empezar un nuevo estilo de vida, pero hay errores comunes que hasta los corredores con experiencia suelen cometer.

Ya sea para correr un maratón, bajar de peso o simplemente realizar alguna actividad física, correr es uno de los ejercicios más comunes porque es muy fácil comenzar a hacerlo y no necesitas muchas cosas.

Correr es saludable, pero algunos errores podrían causar lesiones o afectar el rendimiento y son tan comunes que hasta los más experimentados suelen cometerlos. Conoce cuáles son para no desertar y puedas alcanzar tus metas.

Correr todos los días

Existe la creencia popular de que lo mejor para el cuerpo (y para conseguir resultados más rápidos) es correr todos los días. La realidad es que el cuerpo se desgasta y un organismo que no está acostumbrado, no es capaz de tener sesiones largas de ejercicio todos los días. Al sentirnos cansados, podríamos abandonar la actividad.

Para evitarlo, lo mejor es tener 3 o 4 sesiones por semana de entre 10 y 12 minutos. Con el paso del tiempo, la condición y resistencia aumentará, por lo que el cuerpo será capaz de correr más días durante más tiempo.

Correr muy rápido sin detenerse

Correr más rápido al principio tampoco dará mejores resultados. Si el cuerpo no está acostumbrado, la explosión inicial lo desgastará y mantendrá el paso durante pocos minutos.

Es recomendable correr –o trotar– a un ritmo moderado y constante, intercalando intervalos de descanso. Es decir: correr, caminar, correr durante algunos minutos; tomar descansos y después empezar de nuevo hasta alcanzar una meta. Nadie corre 10 kilómetros en la primera sesión; requiere tiempo.

Exceso de ropa

No por sudar más se baja más rápido de peso. Tener exceso de ropa al correr favorece la sudoración, pero esto solo provoca deshidratación y te cansarás más rápido.

Lo mejor es salir a correr con ropa holgada, ligera y cómoda que permita la transpiración. En invierno es recomendable usar prendas térmicas para mantener la temperatura corporal y evitar enfermedades.

No llevar agua

Para mantenerse hidratado y tener un mejor rendimiento durante la carrera es fundamental llevar agua. Es común que la gente salga sin una botella de agua, lo cual es un error fatal.

Cuando se trata de sesiones cortas –10 o 15 minutos– no es absolutamente necesaria. Pero si tienes planeado correr más tiempo, el agua será tu mejor amiga. Además, es necesario mantenerse hidratado antes y después de la carrera, no solo durante la sesión de ejercicio.

Calzado inadecuado

Existen zapatos para todo tipo de ejercicio. Correr es una actividad que implica mucho movimiento, por lo que el cuerpo debe estar cómodo y seguro. Un calzado inadecuado puede causar lesiones de rodillas o espalda, así que no está de más invertir en un par de tenis correctos.

Agujetas desatadas

Si no aprendes a atarte las agujetas, la inversión en los tenis no habrá servido de mucho. La presión de los cordones puede causar inflamación en el empeine o no amarrarlos con la suficiente fuerza puede dañar los tobillos.

Las agujetas deben apretar lo suficiente para que el zapato se acomode al pie, pero no tanto que pueda lastimarlo. La presión en los pies también puede depender del tipo de calcetines, así que encuentra unos cómodos.

Terreno inadecuado

No es lo mismo correr sobre arcilla o pasto que hacerlo sobre asfalto. Cada tipo de terreno tiene diferente impacto sobre las articulaciones. Es preferible no correr sobre la calle, sino buscar un parque o un circuito diseñado para corredores para evitar lesiones.

Tampoco olvides estirar antes y después de correr para calentar y relajar los músculos. Lo más importante es disfrutarlo, divertirse y tener constancia para alcanzar los resultados deseados.

Te podría interesar:

Comparte
RELACIONADOS:ejercicio fisico