null: nullpx
ideas

6 formas de tomar inspiración para liberar tus ideas encerradas

Publicado 26 Ago 2016 – 02:19 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

La inspiración es una estela de ideas, algo intangible, que se ciñe a cada uno de nosotros en función de nuestras aspiraciones: ideas para un nuevo libro, para un proyecto o negocio, para realizar un viaje; un largo etcétera de opciones encerradas en nuestro subconsciente, deseando liberarse.

Una necesidad que podemos aliviar llevando a cabo estas 6 formas de tomar inspiración, las cuales se ciñen a cada uno de nosotros en función del momento y los intereses personales. 

1. Pintar mandalas

Hace poco descubrimos los beneficios de pintar mandalas como una forma no solo de potenciar la concentración o relajarnos, sino también de volvernos más creativos y, con ello, atrapar nuevas ideas.

El hecho de que una actividad tan sencilla como pintar estimule el hemisferio derecho del cerebro (el más creativo y emocional) permite que broten nuevas ideas que vamos plasmando en esas combinaciones de color y el arte mismo de pintar, lo cual puede suponer el primer paso para otras muchas ideas. A mí me ha funcionado.

2. Viajar

Debe ser ese otro aire, la gente diferente, el hecho de zambullirnos por completo en un lugar diferente. Aún no lo tenemos claro pero sí sabemos que viajar es posiblemente el pasatiempo más inspirador que existe.

Si eres artista, el hecho de entrar en o con otras culturas, sabores y aromas supone un total estímulo a nuevas ideas, pero igualmente si eres menos creativo, viajar te permite ver las cosas desde otra perspectiva, quizá empujarte a escribir un cuaderno, a tomar oxígeno y renovar ideas.

3. Leer

Un escritor nunca es nadie si no lee, ya que siempre es necesario acudir a otras lecturas para enriquecer nuestro estilo y tomar inspiración a la hora de afrontar nuestro propio proyecto. En definitiva, consumir arte (galerías propicias, películas, libros) siempre es bueno a la hora de inspirar a artistas con una historia o intención sin definir en la mente. 

La simple evasión que suponen todas estas vías de expresión es ya de por sí un antídoto a la rutina y un potenciador para las nuevas ideas.

4. Cuidar tu jardín

Muchas de las actividades cotidianas que realizamos son tan robóticas que mientras las realizamos nuestra mente vuela libre de concentración para reclutar nuevas ideas. Una situación propicia cuando nos disponemos a sumergirnos en la naturaleza cuidando ese jardín que siempre nos resulta inspirador, relajante.

La naturaleza siempre estimula y tu pequeño jardín urbano puedo ser un genial primer modo de abrazar ese estado. 

5. Meditar

Si la anterior actividad se caracteriza por un estímulo como es la naturaleza y la suficiente pasión a la hora de conseguir nuevas ideas, meditar supone ir un paso más allá al estar predispuestos a vaciar la mente por completo, permitiendo que la inspiración dance en nuestro interior invitada por la total ausencia de ideas nocivas o preocupaciones.

Y es que la meditación, en conjunto con una buena sesión de yoga, siempre viene bien para renovarnos, potenciar nuestras ideas ocultas y tomar inspiración. 

6. Viajar en metro

Hay algo de cosmopolita en tomar el metro, de observación respecto a esa colección de personajes urbanos que siempre nos conmueve, intriga e inspira. El inmigrante que baila entre los pasajeros, los amantes que se rozan la mano, la madre que cuenta historias a su hijo... 

En los transportes públicos se mascla una combinación de influencias, personas y sensaciones que podemos experimentar desde una perspectiva mayor cuando estamos receptivos.

Estas 6 formas de tomar inspiración recurren a elementos tan sencillos como una planta o un viaje en metro a la hora de encontrar nuevas ideas. ¿Cuál es tu táctica para inspirarte?

Comparte
RELACIONADOS:ViX.