null: nullpx
Ansiedad

14 problemas que reconocerás si vives con ansiedad

Publicado 16 Dic 2019 – 05:39 PM EST | Actualizado 16 Dic 2019 – 05:45 PM EST
Comparte

Tu corazón se acelera, tus manos comienzan a sudar y tu mente empieza a crear escenarios en donde te encuentras en peligro aunque no lo estés, ¿te suena conocido? Estos son algunos de los síntomas que sufre alguien con trastorno de ansiedad generalizada.

La ansiedad no es sólo una sensación temporal que ocurre cuando se está trabajando bajo presión o cuando se intenta hacer algo por primer vez, sino que es una presencia constante que puede surgir incluso cuando no hay nada de qué preocuparse.

Se estima que alrededor del 19% de las personas, sobre todo mujeres, la han padecido en algún momento de su vida.

Aquí hay algunas situaciones que solo aquellas que luchan con la ansiedad pueden reconocer:

1. Lo molesto que es cuando la gente dice “tranquila, deja de preocuparte”

Estamos seguras de que esta es una de las frases más trilladas y antipáticas de todas, pues quien la dice probablemente no considera que esta "preocupación" no es algo que se pueda controlar y que, por tanto, se pueda "apagar".

Aunque viene de una buena intención, decirle a alguien en medio de un ataque de ansiedad que "se tranquilice" puede empeorar la situación.

2. “Tal vez” se convierte en la peor frase que pueda existir en el mundo

No saber qué va a pasar y estar en la incertidumbre es lo peor que puedes hacerle a alguien con este trastorno.

Ofrecer una posibilidad tan abierta y ambigua como decir “a ver qué pasa” puede desencadenar que la otra persona imagine todas las situaciones que podrían presentarse, así como sus posibles consecuencias.

Sólo basta con ser claro y exacto para hacer sentir mejor a una persona que padece ansiedad.

3. Cómo las personas llaman “ataque de pánico” a cualquier comportamiento inusual

Es común sentirse triste y en crisis pero ¿cuándo estos síntomas deben ser vistos como signos de alarma? A veces solo se trata de una tristeza pasajera que desparecerá con el paso de las horas (o incluso minutos).

Pero un ataque de pánico va mas allá. En éste, ademas de presentar reacciones físicas como dificultad para respirar, nauseas o mareos, también se presentan pensamientos que pueden ser perjudiciales y peligrosos para aquellos que los manifiestan.

4. Insomnio

El insomnio es una de las características más comunes de este trastorno. En el día, el cerebro esta en constante movimiento, imaginando, pensando y creando, pero ¿qué pasa con el cerebro de aquellas mujeres que nunca dejan de pensar?

Y no, no es porque así lo deseen, sino que la ansiedad tiene el poder de despertar al sistema neuronal, obligándolo a pensar en aquellas situaciones que en algún momento representaron un peligro o un momento incómodo.

Incluso, se dice que es un proceso de defensa neuronal.

5. Ansiedad por cosas no tan importantes

Es normal preocuparse por cuestiones como el trabajo, la escuela o asuntos familiares, son problemáticas correspondientes a la vida cotidiana que necesitan ser resueltas para seguir funcionando con normalidad.

Lo que no es normal es que se sientan preocupadas y a la defensiva todo el tiempo.

6. Decidir llegar tarde o temprano representa un reto

La indecisión es otro de los rasgos comunes en aquellas que sufren este trastorno. Esto sucede por la incertidumbre que ronda a esta decisión, así como las posibilidades que ofrece cada una de las opciones.

7. Cancelar un plan es una molestia que causa preocupación y estrés

Hay días en los que el cansancio y el estrés rebasan a cualquiera, es normal que en esas ocasiones, la única opción atractiva para pasar un viernes sea ver una película en Netflix y comer pizza, pero si esto implica tener que cancelar planes, la ansiedad puede surgir.

8. Llegar a tener altos niveles de ansiedad puede ser muy peligroso

Como toda enfermedad (aún esas que atacan "cuando menos se les espera"), la ansiedad presenta varios síntomas que deben de tomarse cuenta, pues si no son tratados a tiempo, ´pueden desencadenar otros problemas graves.

Dolor de cabeza intenso, movimientos involuntarios en partes del cuerpo como brazos y piernas, ganas incontrolables de llorar, entre otras, pueden ser luces rojas que indican una sola cosa: es necesario tomarse un break y relajarse.

9. Tics nerviosos

Surgen como una respuesta neuronal al constante movimiento en el que se encuentra el cerebro. Son una respuesta a todo los estímulos cerebrales y muchas veces se presentan sin que sean percatados.

10. Hablar con amigos, familiares y compañeros al mismo tiempo puede ser un desafío

Tener tantas vías de comunicación puede resultar abrumador y más cuando estas implican que exista una interacción de por medio.

A veces, el tiempo, las ganas o incluso la energía no alcanzan para distribuirlas en todas las personas que requieren de atención.

11. Los mensajes sin respuesta son aterradores

Como mencionamos en puntos anteriores, la incertidumbre puede ser un gran enemigo. Ademas de que da paso a que la mente genere situaciones inexistentes, también puede causar estrés y preocupación por saber el estado de la otra persona y el motivo de su silencio.

Una persona con ansiedad y un mensaje sin respuesta en la bandeja de entrada, no son una buena combinación.

12. Ataques de ansiedad esporádicos

Estos surgen cuando la mente entra en un estado de alerta inmediato. Es un mecanismo de defensa que tiene el cerebro para mandar señales a todo el cuerpo indicando que algo no anda bien.

Es importante que las personas cercanas a la persona con ansiedad tengan conocimiento de que es lo que deben hacer antes, durante y después de un ataque.

Una buena alternativa es respirar profundo y estar con alguien que pueda buscar ayuda.

13. Los terribles (e inoportunos) dolores de estómago por ansiedad

Estos son una respuesta natural al estrés y pueden venir acompañados de episodios de gastritis y colitis.

Se recomienda llevar una alimentación balanceada y complementar con ejercicio para disminuir los síntomas.

14. La organización lo es todo

Tener un calendario organizado y limpio puede ser muy beneficioso, ademas de que ayuda a cumplir con todos los compromisos, también brinda tranquilidad para quienes siempre necesitan saber cual es el siguiente paso.

Sabemos que tener ansiedad no es nada fácil, sin embargo con la ayuda de especialistas en salud mental y actividades que ayuden a canalizar la atención en otros temas, puede ser más fácil lidiar con ella.

Recordemos que un trastorno no define ni la personalidad ni las relaciones personales que alguien pueda tener. Al contrario, el acompañamiento de amigos y familiares puede resultar sumamente beneficioso para quienes sufren de esta enfermedad.

¿Te identificaste con alguna de estas situaciones? Cuéntanos en los comentarios.

Pensamos que te gustaría leer esto:

Comparte
RELACIONADOS:ViX.