¿Desmaquillas tus ojos con aceite? Es mala idea y un experto te explica por qué
El uso de aceites vegetales en la piel ha cobrado gran popularidad en los últimos años, en especial, luego de ver tantas mascarillas prometedoras en TikTok.
Aquellos elaborados a base de oliva, almendra o sésamo, suelen ser reconocidos por cosmetólogos como grandes aliados de la hidratación y el brillo.
Sin embargo, dermatólogos especialistas como Philip Werschler (del Journal of Cosmetic Dermatology) clarifican que las mascarillas de aceite (cosmético o de cocina) no son aptas para todo tipo de piel.
Werschler suele recordar a sus pacientes que todo aquello que va a la piel es absorbido para todo el cuerpo, a final de cuentas, se trata del órgano más grande. Con frecuencia, el doctor Werschler recibe a personas que se colocaron aceites de cocina convencional en el rostro (maíz, canola, etc.)
Las múltiples alergias, irritaciones y hasta quemaduras no faltan, pero a Werschler le preocupa algo en específico: el uso de aceites para desmaquillar los ojos.
Sin distinción entre aceites vegetales o cosméticos, Werschler advierte que éstos nunca deben usarse cerca de los ojos, a menos claro, que contengan una sustancia médica y hayan sido recetados por un especialista.
A continuación, se citan algunas advertencias de Werschler respecto a los peligros de usar aceite cerca de los párpados y/o globos oculares:
- Los aceites minerales son oclusivos y comedogénicos. Esto significa impiden la pérdida de agua en la piel y obstruyen los poros; resultando en una probable irritación de la zona.
- Con los altos agentes fijadores que posee el maquillaje hoy día, es común restregar el aceite para retirar cualquier residuo de sombra o delineador. Esto sólo producirá más irritación y peligro de que la sustancia se filtre hacia el interior.
- El aceite de oliva tiene distintos niveles de acidez (según la marca) que pueden tener diversas reacciones adversas. En el peor de los casos, su uso regular detonará en la coloración amarillenta de la zona T.
- Cualquier alergia a algún alimento ingerido también repercutirá en tu piel. Parece algo lógico, pero es mejor prevenir: si no puedes comer almendras por la reacción que te producen, ten por seguro que los efectos se repetirán si te untas aceites con este ingrediente.
- Los aceites de cocina comerciales tienen un alto contenido en grasas saturadas. De más está decir que si tu piel tiende a ser grasa, es una pésima idea "ayudarle" con más aceite externo.
Cada tipo de piel reaccionará distinto a los diferentes tipos de aceite. Sólo un especialista debe evaluar los casos de forma individual para determinar si la piel es apta para las mascarillas con estas sustancias, pero la regla universal es NUNCA usarlas cerca de los ojos. Ve también: