null: nullpx
compras

Algunos cosméticos pueden tener ingredientes dañinos: aprende a identificarlos en las etiquetas

Publicado 28 Abr 2020 – 05:04 PM EDT | Actualizado 29 Abr 2020 – 09:29 AM EDT
Comparte

Hoy en día contamos con una extensa variedad de productos de belleza, que ofrecen infinidad de beneficios.

Pero, ¿cómo sabemos que estos productos no son dañinos para nuestro rostro?

Desde parabenos y componentes químicos, hasta ingredientes tóxicos, muchas veces las marcas esconden estos elementos y no nos dicen que algunos de los ingredientes de sus productos pueden ser peligrosos para la piel y la salud.

Afortunadamente, los expertos en belleza y salud se han dado a la tarea de compartir algunas recomendaciones para leer correctamente el etiquetado de los productos.

Con el fin de que estés informada y seas más responsable con tu consumo, te presentamos todos los elementos a los que debes poner atención.

Ingredientes

De acuerdo con el sistema INCI (Nomenclatura Internacional para Ingredientes Cosméticos) estos deben ordenarse de forma decreciente, es decir, de mayor a menor concentración.

En las etiquetas, los componentes con mayor proporción y los que cuentan con un mayor efecto sobre tu piel aparecerán en la parte de arriba.

Si te ofrecen un producto compuesto por colágeno, ácido hialurónico o componentes naturales, pero estos no aparecen en la primera parte de la lista de ingredientes, entonces la cantidad que tienen es muy poca y no verás los resultados deseados.

De igual forma, si el primer componente en aparecer es un aceite mineral, se trata de un producto de gama baja y poca calidad.

Tiempo de vida

Todos los productos tienen un lapso de utilidad y conservación. A veces es fácil olvidar este detalle, pero es sumamente importante que estés al pendiente de él, de otra forma puedes exponer a tu piel a una infección o la aparición de un hongo.

Solo debes fijarte en el empaque del producto y buscar un símbolo de un tarro abierto con un número y una letra 'M'. Ésta hace referencia a los meses; por ejemplo, 9M son nueves meses de duración.

Componentes naturales

Las reglas de la INCI indican que los componentes químicos deben ser escritos de forma que puedan ser entendidos, ya sea en inglés, francés o cualquier otro idioma.

En cambio, los ingredientes naturales deben aparecer en latín para que puedan ser identificados más fácilmente y evitar que sean confundidos con otros compuestos.

¡Alertas!

Debido a que existen componentes que son muy difíciles de entender al leer la etiqueta o que vienen con un nombre engañoso, los expertos recomiendan que evites comprar productos que contengan los siguientes elementos:

Parabenos: pueden causar dermatitis, enrojecimiento, inflamación, dolor en la piel, sequedad y en casos más graves, cáncer de piel. Estos suelen aparecen con palabras terminadas en “paraben” o “zoate”.

Parafina o aceites minerales: al ser derivados de la petroquímica, pueden obstruir los poros, ocasionar acné y enfermedades cutáneas, así como problemas respiratorios y dolores de cabeza.

Aluminio o “aluminium”: especialmente en los desodorantes, este componente ha sido asociado con el cáncer de mama y alzhéimer.

PEG o PPG: de acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos, en grandes cantidades, estos compuestos pueden resultar peligrosos para la salud debido a que están fabricados con óxido de etileno, químico utilizado para crear gases lacrimógenos y de esterilización.

Ya que conoces todas estas recomendaciones, te invitamos a que las pongas a prueba la próxima vez que salgas de compras. Recuerda que es nuestra responsabilidad consumir conscientemente y abogar por aquellos productos que te beneficien a ti y al medio ambiente. Tómalo en cuenta.

Y tú ¿conocías toda esta información? Cuéntanos en los comentarios.

mini:


¡Hey, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto:

Comparte
RELACIONADOS:productos de belleza