3 exfoliantes caseros que sí se pueden aplicar en piel seca
La contaminación, los cambios de clima, una mala alimentación y el estrés son algunos de los factores que le restan vitalidad a la piel y le dan un aspecto reseco.
A fin de evitar que esto pase, es esencial tener una rutina de belleza que nutra la dermis a profundidad y le devuelva su hermoso brillo natural.
Existen múltiples alternativas caseras que te permitirán renovar tu imagen sin tanto esfuerzo y con productos 100% naturales.
Te mostramos cómo preparar 3 exfoliantes para piel seca que, además de ser muy económicos, te darán un rostro suave y lleno de vitalidad en un dos por tres.
#1 Aceite de coco y azúcar
Qué necesitas
- ½ taza de azúcar morena
- ½ taza de aceite de coco orgánico
Procedimiento
Vierte todos los ingredientes en un bowl de vidrio y revuelve hasta obtener una consistencia pastosa.
Al estar hecho con un ingrediente orgánico (sin conservadores ni colorantes), es importante que lo mantengas dentro del refrigerador en un recipiente limpio y con tapa, así evitarás que se seque o contamine.
Una vez que el tratamiento esté listo, aplica sobre el cutis y masajea durante aproximadamente 15 minutos. Retira con abundante agua y aplica un poco de crema humectante para tu tipo de piel.
Repite dos o tres veces por semana.
Beneficios para la piel
Cynthia Cobb, enfermera especializada en cosmetología, afirma que la textura del azúcar es perfecta para remover la piel muerta e hidratar la dermis.
Entre sus muchas cualidades, este ingrediente contiene ácido glicólico y alfa-hidroxi, compuestos que le proporcionan un aspecto brillante al rostro, mientras evitan que surjan signos de la edad o puntos negros.
La Dra. Debra Sullivan, dermatóloga y experta en skincare, subraya que el aceite de coco es maravilloso para reducir la inflamación y prevenir afecciones cutáneas como dermatitis, psoriasis o descamación.
Por si fuera poco, también reduce el daño causado por los radicales libres, proteínas que aceleran el proceso de envejecimiento y contribuyen a la aparición de células cancerígenas.
#2 Sales de lavanda
Qué necesitas
- 1 taza de sal de mar
- ½ taza de aceite de oliva
- 1 cucharada de aceite de lavanda
Procedimiento
Coloca los componentes líquidos en un frasco y mezcla con ayuda de una cuchara de metal. Agrega la sal de mar y fusiona todos los ingredientes.
Después, aplica sobre la piel mientras realizas un masaje con movimientos circulares, espera por 10 minutos y enjuaga con agua tibia.
Realiza esta mascarilla dos veces a la semana y no olvides acompañarla de un serum hidratante que quite las manchas e imperfecciones. Aquí te damos algunas opciones que amarás.
Beneficios para la piel
El aceite de oliva se deriva de las aceitunas y es un alimento fundamental de la dieta mediterránea. Cuenta con muchos beneficios nutricionales, que lo convierten en un excelente aliado para cuidar la piel y el cabello.
De acuerdo con Medical News Today, es un poderoso antioxidante que repara las tejidos dañados de la piel, protege el cutis hipersensible y elimina los restos de maquillaje o bacterias.
Igualmente, este fruto contiene vitaminas A, D, E y K, catalizadores que son utilizados para tratar padecimientos como eczema, acné e irritación.
Por otro lado, Philip Tanswell, médico y director de The Cornish Sea Salt Company, menciona que la sal contiene un gran número de electrolitos que son clave para activar la regeneración celular y reducir los signos de la edad.
En cambio, el aceite de lavanda posee funciones antibacterianas que lo convierten en el perfect match de quienes buscan destapar los poros, reducir la inflamación y acabar con los gérmenes.
De igual forma, tiene propiedades antifúngicas que alivian los síntomas del sarpullido, el acné severo y la rosácea, subraya un artículo del repositorio científico Elsevier
#3 Café y azúcar
Qué necesitas
- ¼ de taza de café molido
- ¼ de taza de azúcar granulada
- 3 cápsulas de vitamina E
- 2 cucharadas de aceite de oliva
Procedimiento
Lleva todos los ingredientes a un recipiente y mézclalos por 2 minutos o hasta que logres una consistencia homogénea.
Vierte el tratamiento sobre tu dermis y espera 20 minutos, cuando pase el tiempo establecido enjuaga con agua tibia y jabón neutro, de esta forma equilibrarás el nivel de pH y la darás un brillo instantáneo.
Finaliza con un poco de crema humectante. Repite dos veces a la semana y prepárate para lucir fabulosa.
Beneficios para la piel
Conforme la opinión de los expertos, el café es un grandioso aliado para dilatar los vasos sanguíneos debajo del cutis, mejorar el flujo de la sangre y proteger al rostro de la resequedad.
Asimismo, tiene efectos relajantes y vitamina B-3, químico que resulta esencial para preservar una buena hidratación, enriquecer las células y eludir al temible cáncer de piel.
La vitamina E, en contra parte, es una gran fuente de antioxidantes. Acorde a una revisión de la Biblioteca Nacional de Medicina, este elemento mejora el flujo sanguíneo, reduce el estrés oxidativo y previene la aparición de manchas, arrugas e imperfecciones.
¿Lo mejor de todo? Unifica el tono de la piel, aporta luminosidad inmediata y desvanece todo tipo de cicatrices.
Por último, recuerda que la constancia es clave para que estos tratamientos funcionen correctamente y puedan darte la piel que siempre has deseado.
Pon a prueba nuestras recomendaciones y anímate a lucir una piel saludable y con un acabado de porcelana. Te verás ( y sentirás) más guapa que nunca, ¡yasss, queen!
¿Conoces otra recomendación para cuidar de la piel seca? Escríbela en los comentarios.
mini:
No te vayas sin antes leer esto: