Si vos también querés un mundo mejor, ¡seguí estos 3 simples pasos!
Siempre nos quejamos y nos mostramos preocupadas por el calentamiento global, la contaminación que es cada vez mayor y el desperdicio constante de recursos. ¿Nuestra propuesta? Ser parte del cambio contribuyendo al cuidado del medio ambiente porque estamos convencidas de que todo acto -por más simple que sea- suma al montón.
Muchas veces no sabemos por dónde empezar a la hora de contribuir al cuidado del medio ambiente o pensamos que hacerlo nos llevaría mucho tiempo que no tenemos. ¡Error! Incorporar estos nuevos hábitos es mucho más simple de lo que parece. Hoy te contamos cuáles son los 3 pasos básicos para reciclar desde casa. Comprobá lo simple que es e incorporalo al día a día de tu familia. ¡Sumate al cambio!
1. Reducí
La idea es que comprendas que hay ciertos objetos que usamos de forma excesiva sin darnos cuenta. La clave está en aprender a reducirlos, y por suerte, hacerlo es bastante simple en muchos casos. Te damos algunas ideas: podés reemplazar las bolsas de plástico por una de tela cuando hacés las compras, esquivar los productos descartables, y limitar el consumo de energía y agua desenchufando todo lo que no uses y cuidando el tiempo que dejás las canillas abiertas.
2. Reutilizá
¿Que hacés con el papel cuando imprimís mal un documento? ¿Tirás todas las botellas, frascos y latas vacías? Estas preguntas se pueden contestar con hábitos reciclables.
Para empezar, limitar el uso del papel es fundamental. Muy simple: no imprimas de más, usá las dos caras, guardá como borrador las hojas usadas o cortá el sobrante del papel para usarlo más tarde. También podés buscar ideas (aprovechá que encima está súper de moda) para darle un nuevo uso a los envases que antes hubieras tirado.
>> No te pierdas: 3 organizadores súper cancheros que podés hacer vos misma
3. Reciclá
Otra idea es separar la basura entre reciclables y orgánicos. Eso sí: es muy importante que todos los elementos reciclables estén limpios y secos. Te aseguro que una vez que te acostumbrás, lo incorporás sin problema a la rutina del hogar.
Con estos hábitos de reciclaje ayudás a ahorrar agua potable, materias primas y energía. Sé parte del cambio y la próxima vez que escuches hablar del calentamiento global, sentite parte del grupo que sí está haciendo algo para evitarlo. ¿Qué estás esperando para tomar el control y contribuir con tu granito de arena?