5 datos curiosos del Cinco de Mayo que nadie te había contado y no, no se celebra la Independencia de México
¡El guacamole sí nos hace felices! Estas son sus propiedades, curiosidades y el secreto para que no se ponga negro
El Cinco de Mayo se ha convertido en una de las fiestas mexicanas más esperadas en Estados Unidos. Margaritas, tequila, piñatas y música regional inundan las celebraciones este día, aunque muchos de los asistentes no están familiarizados con su origen. Algunos creen erróneamente que este día se conmemora la Independencia de México, lo cierto es que se recuerda la Batalla de Puebla, cuando el ejército mexicano venció al ejercito francés en 1862.
Estos son las 5 curiosidades que debes saber sobre el Cinco de Mayo
1. No, no se celebra la Independencia de México
El error más común que cometen muchas personas es decir que el 5 de mayo se celebra la Independencia de México, cuando la fecha real es el 16 de septiembre. Como comentamos al inicio, este día se conmemora el triunfo del ejército mexicano sobre el francés en la Batalla de Puebla en 1862.
2. El tequila y la cerveza es lo que más se vende
Al ser una fecha asociada con la cultura mexicana, el tequila no puede faltar y se puede tomar derecho o en margaritas. Muchas empresas aprovechan la popularidad de esta fecha y la mercadotecnia ha incrementado la venta de esta bebida mexicana proveniente del maguey y de la cerveza, superando incluso al Día de San Patricio o al Súper Tazón.
3. El guacamole está en todas las mesas
Uno de los platillos mexicanos que más nos hace felices es el guacamole, considerado como un alimento afrodisiaco por los aztecas. El Cinco de Mayo es una de las fechas donde el aguacate registra las mayores ventas en los principales puntos de venta en Estados Unidos. Para que no falte en la tu mesa te compartimos la mejor receta de guacamole casero que no se pondrá negro:
4
. Texas, el lugar oficial para celebrar el Cinco de Mayo
El Senado de Texas nombró a la ciudad de Goliad el lugar oficial para celebrar el 5 de mayo en 1999. Esto, debido a que Ignacio Zaragoza, héroe que lideró la batalla de Puebla, nació en esta ciudad, a 10 kilómetros de Corpus Christi. Si te encuentras por Goliad este día encontrarás una gran fiesta con música en vivo, bailes y comida mexicana.
6. Sirve para educar sobre México
Algunas escuelas ven el Cinco de Mayo como una oportunidad para enseñar sobre la historia y cultura de México. Hablan sobre la importancia de la Batalla de Puebla y la contribución de la comunidad mexicana a la diversidad cultural en Estados Unidos.
Ahora que lo sabes, es tiempo de sacar el tequila, preparar ese guacamole para ponerle a tus tacos dorados y subir el volumen de la banda para poner el ambiente.
También podría interesarte: