¿Por qué Marvel y DC Comics son rivales? El mayor secreto de los cómics revelado
En la historia de los cómics occidentales, son dos las compañías que marcan el paso de la industria: Marvel y DC Comics.
Para los fans, el MCU tiene una enorme ventaja en comparación con el DCEU, pero en lo que se refiere a producciones animadas, DC es el indiscutido ganador.
Batman, Superman, Wonder Woman, Thor, Black Widow y Iron Man son sus superhéroes más populares de los últimos años, y cada uno de ellos representa un poco de los valores de cada empresa.
Desde 1961 la rivalidad entre estas dos grandes editoriales de cómics ha llegado a niveles nunca antes vistos, ya que tanto en las páginas de los cómics como en otros medios han dejado evidencia de su conflicto.
Pero, ¿cómo pasó de ser una simple competencia entre dos empresas a una rivalidad tan intensa que incluso influencia a sus fans?¿Desde cuándo una hipotética pelea entre Thor y Superman puede provocar largas discusiones en las convenciones de cómics y en los foros de Internet?
El inicio de la era dorada de DC Comics
Antes de la primera aparición del último hijo de Krypton, los cómics eran publicados como parte del contenido de un periódico, en donde podíamos ver las aventuras de Mickey Mouse y otros personajes de la época.
Gracias a Jerry Siegel y Joe Shuster, el mundo tuvo su primer superhéroe, y fue todo un éxito.
En poco tiempo, los puestos de periódicos se llenaron de cómics con una gran cantidad de superhéroes, como Sleepy, Green Turtle o Stardust, quienes no sobrevivieron al paso del tiempo.
Sin embargo, otros grandes personajes llegaron hasta nuestros días, y se convirtieron en la piedra angular de la era dorada de los cómics, como Flash, Green Lantern, Human Torch, Wonder Woman, Batman o el Capitán América.
La inspiración de Marvel
La época dorada de los cómics también marcó el inicio de una tradición un poco dudosa que consistía en tomar lo más popular de un personaje, copiarlo y darle un giro para hacerlo propio.
The Shadow, por ejemplo, fue la respuesta a Batman, y como este personaje existieron muchos otros que intentaron sin éxito imitar la popularidad de Superman.
El más exitoso fue Capitán Marvel, el cual conocemos actualmente como Shazam!, y su inspiración en el Hombre de Acero fue tan descarada que el asunto terminó en los tribunales y DC Comics compró al personaje varias décadas después.
Los cómics cayeron estrepitosamente en ventas después de la Segunda Guerra Mundial, por lo que varias compañías se unieron y terminaron fundando DC Comics.
Detective Comics y sus autores dominaron la industria durante años, hasta que Stan Lee y Jack Kirby llegaron para inclinar la balanza.
El nacimiento de Marvel
En 1960, DC Comics publicaron las primeras historias de la Justice League of America, un equipo que reunía a sus superhéroes más populares y los enfrentaba a criaturas del espacio.
En respuesta, el editor de Captain America Comics (en ese entonces se llamaba Atlas), decidió contratar al primo de su esposa, un escritor llamado Stan Lee, y a Jack Kirby, un artista veterano responsable de la creación de el Capitán América, para crear a sus propios superhéroes.
Stan Lee y Jack Kirby tomaron un camino diferente al de DC, ya que en lugar de poner a un equipo de superhéroes a combatir contra el mal, hicieron que un equipo de científicos fueran expuestos a una radiación tal que les produjo mutaciones.
Los Fantastic Four, como se le llamó a ese equipo, fueron un éxito total, y gracias a eso comenzó la era de Marvel.
Junto con Lee y Kirby, Steve Ditko, Marie Severin y otros grandes escritores y artistas de cómics comenzaron a lanzar nuevas series y personajes, como Hulk y Avengers,
El éxito de Marvel no quería decir que fueran malos años para DC, de hecho grandes historias de esa empresa vieron la luz durante ese tiempo, como la de Brainiac o Supergirl, pero la ahora Casa de las Ideas brilló con luz propia.
Casi de inmediato Stan Lee se posicionó como el rostro de Marvel, lo que aprovechó para asegurar que sus cómics respetaban la inteligencia de sus lectores, a diferencia de la competencia.
DC Comics nunca respondió a esas provocaciones, hasta que los propios fans le pidieron a Stan Lee que se limitará a hablar de sus propios cómics.
Durante la década de los 70, Marvel dominaría por completo la industria, ya que algunas de sus historias, como la saga de Galactus en Fantastic Four, es un modelo a seguir para la empresa en estos días. También comenzaron con la animación, y si bien era bastante mala, eran los primeros pasos de las series de superhéroes.
DC contraatacó contratando a Jack Kirby, quien se sentía menospreciado por su empresa y eclipsado por Stan Lee. Algo similar sucedió con Steve Ditko, cocreador de Spider-Man, quien tuvo un conflicto personal con Lee tan grave que su último año en Amazing Spider-Man trabajó sin dirigirle la palabra.
DC le ofreció a Kirby toda la libertad creativa, algo que no tuvo con Stan Lee. Meses después, el artista desarrolló grandes historias para Superman, e incluso dejó las bases para New Gods y Darkseid.
Su libertad creativa no solo se limitó a nuevos personajes, sino también a resolver sus conflictos con Stan Lee, ya que creó una parodia de su antiguo compañero llamada Funky Flashman.
Años después, Kirby regresó a Marvel, en donde creó a The Eternals y a Evil Dinosaur.
Inicia la rivalidad
El continuo viaje de los creadores entre una y otra compañía favoreció la competencia entre las empresas. Cuando Marvel triunfaba con X-Men, DC contrató a dos creativos de su competencia para que hicieran New Teen Titans.
Mientras Marvel sorprendía al mundo con Secret Wars, DC también lo hacía con su Crisis on Infinite Earths.
En los años 60, Warner Bros compró DC Comics, y con esa adquisición llegaron las primeras cintas de superhéroes, como Superman, en 1978, y desde ese momento han tenido altibajos con sus producciones, como con la trilogía de Chistopher Nolan o Batman V Superman.
Marvel entró a bancarrota a finales de los años 90, hasta que fue salvada por Disney y dio inicio al MCU que conocemos.
Antes de esa mala racha, Marvel estuvo a punto de asumir el control total de su competencia.
Warner sabía que los personajes eran una mina de oro en lo que se refiere a los juguetes y a los productos promocionales, pero estaban perdiendo dinero en la publicación de los cómics.
Para resolver eso, estuvieron a punto de permitir que Marvel los publicará, uniéndose a Star Wars y a otras líneas que tenían en su control. Si eso hubiera sucedido, seguramente la industria de los cómics sería completamente diferente a como la conocemos.
Por fortuna o por desgracia, las demandas contra monopolios hicieron imposible que Marvel tomara el control de los personajes de DC Comics.
Para ti, ¿qué editorial de cómics es mejor, Marvel o DC Comics? Da tu opinión en los comentarios.
Échale un ojo a esto: