null: nullpx
derechos de las mujeres

Una tumba estadounidense se llenó de estampas durante las elecciones por un conmovedor motivo

Publicado 7 Nov 2018 – 12:52 PM EST | Actualizado 7 Nov 2018 – 12:52 PM EST
Comparte

Cerca de cumplirse la mitad del periodo presidencial de Donald Trump, los estadounidenses han llevado a cabo el proceso electoral Midterm (término medio). En él, se definieron a los nuevos de la Cámara de Representantes (435 puestos) y a un tercio de los Senado (35 curules), además se eligió nuevo gobernador en 36 estados.

La gran participación ciudadana fue elogiada por medios locales e internacionales, pero hubo un hecho que llamó poderosamente la atención: cientos de mujeres estadounidenses condujeron por horas después de votar para visitar la tumba de Susan B, Anthony en el cementerio de Mount Hope en Ronchester, Nueva York.

Según reportó la istración del cementerio en sus redes sociales, las mujeres comenzaron a llegar desde temprano con flores, cartas, peluches, y un elemento muy especial: un sticker que comprobaba su participación en las Midterm con la frase "Yo Voté".

En un gesto histórico y enternecedor, la lápida de Susan B. Anthony se llenó rápidamente de estampas de este tipo, pero no es la primera vez que algo así sucede.

En 2016, días antes de llevarse a cabo la elección presidencial, varias mujeres iniciaron una peregrinación hacia la tumba de Susan B. Anthony para presentarle un tributo y dejar en claro su rechazo a las políticas misóginas propuestas por el actual presidente Trump.

Cuando Trump resultó triunfador, las mujeres volvieron a la tumba de Susan, esta vez para colocar su sticker de "Yo Voté" en la lápida. Un gesto que se tomó como homenaje y a la vez, remarcó el repudio a las potenciales medidas sexistas de la nueva istración.

¿Quién era Susan B. Anthony? ¿Por qué es tan importante para la historia del voto femenino?

Susan Brownell Anthony fue una de las sufragistas más destacadas del siglo XIX, desde muy joven se involucró en la política y el activismo para defender los derechos civiles de la mujer.

Dado que en aquel entonces el voto femenino era considerado ILEGAL, Susan fue victima de múltiples actos discriminatorios. En lugar de darse por vencida reunió a más compañeras decididas a participar en procesos democráticos, creando así la Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer.

En1852 Susan y otras mujeres del grupo lograron registrarse para votar en las elecciones presidenciales, sin embargo, como era de esperarse en la época, fueron arrestadas por "violentar" la ley electoral. Susan tomó con valentía la condena pidiendo que se le juzgara como a cualquier otro ciudadano.

B. Anthony murió en 1906, por lo que no alcanzó a ver el logro de su lucha: el 26 de agosto de 1920, el Congreso Estadounidense aprobó la enmienda 19 de la Constitución. En ella se establece que todo ciudadano (independientemente de su género) tendrá derecho a participar en todas elecciones. Ningún candidato, dependencia gubernamental u organización privada podrá impedirlo.

La enmienda 19 es coloquialmente llamada "enmienda Susan B. Anthony" en honor a la activista. Fue una legalización clave que sirvió para abrir paso a los derechos civiles de otras mujeres en el mundo.

Visitar la tumba de Susan B. Anthony durante los procesos electorales se vuelve poco a poco una tradición de gratitud femenina. El personal tras del cementerio Mount Hope declaró al público que planea extender los horarios de apertura durante las elecciones venideras.

Ya que estás aquí:

Comparte
RELACIONADOS:Feminismo