Un repaso por la obra del autor Dennis Lehane y su destacada presencia en el cine y la TV
Ambientada en los años de la Ley Seca, Live By Night narra la historia de Joe Coughlin, el hijo pródigo de un destacado capitán de policía de Boston que primero se convierte en traficante clandestino de alcohol y luego en un notorio gángster.
Live By Night es dirigida y protagonizada por Ben Affleck, quien más allá de su extensa carrera como actor y su estatus de gran estrella hollywoodense, ha consolidado una breve pero más que sólida filmografía como director.
Esta será su cuarta película, después de Gone Baby Gone (2007), The Town (2010) y Argo (2012).
Radiografía criminal de Boston
Al igual que su notable debut como director, Live By Night está basada en una novela de Dennis Lehane y por lo tanto tiene con aquélla varios puntos en común, habituales en la obra de Lehane, que se pueden detectar a priori: están ambientadas en Boston (de donde es originario el autor), tienen elementos de crimen y misterio, una estética neo-noir, son indefectiblemente urbanas y se detienen en el fascinante terreno de la ambigüedad moral.
Los personajes de Lehane se ven irremediablemente atrapados en esa difusa y compleja escala de grises que separa el bien del mal, antihéroes en medio de conflictos con resoluciones tan impostergables como irreconciliables y moralmente comprometidas.
Gone Baby Gone — Desapareció una noche en Latinoamérica— es uno de los ejemplos más acabados de esto último, por lo que no es extraño que Ben Affleck haya optado por esa historia para su debut como director, pese a que es la cuarta de una serie de seis novelas de Lehane, protagonizadas por la dupla de investigadores privados Patrick Kenzie y Angela Gennaro (es también la novela que marca un quiebre en la relación de Patrick y Angie, otro motivo para elegirla).
Los casos que Patrick y Angela (interpretados por Casey Affleck y Michelle Monaghan en la adaptación de Gone Baby Gone) investigan los llevan a las entrañas de la ciudad de Boston, que funciona como un personaje más en sus novelas, un escenario a veces bello y a veces sórdido, pero siempre fascinante.
A través de ella, el autor explora una serie de temas y conflictos sociales que van desde la pobreza y las diferencias de clase, pasando por la violencia urbana y la criminalidad, hasta las instituciones públicas, la corrupción, el racismo y la gentrificación.
Todo esto siempre envuelto en casos macabros de secuestros, brutales asesinatos, torturas, mutilaciones y abuso infantil.
La saga de los investigadores Patrick Kenzie y Angela Gennaro dio comienzo en 1994 con la novela Un trago antes de la guerra, el debut de Dennis Lehane.
De esta serie le siguieron Abrázame, oscuridad (1996), Lo que es sagrado (1997), Desapareció una noche (1998) —la única que llegó a la pantalla—, Plegarias en la noche (1999) y La última causa perdida (2010).
- Duelo de hermanos: Ben Affleck vs. Casey Affleck, ¿quién tiene las mejores películas?
Una trilogía histórica
En los últimos años Dennis Lehane produjo una trilogía de novelas históricas.
Live By Night, traducida como Vivir de noche, publicada en 2012, es la segunda de ellas, por lo que Ben Affleck repite ahora su decisión de adaptar una novela que se ubica en el medio de una saga, una en la que los personajes y sus historias ya son familiares para el lector.
La serie dio inicio con The Given Day ( Cualquier otro día) en 2008, la novela que introdujo a Joe Coughlin, el personaje que ahora Ben Affleck interpretará en la pantalla.
The Given Day comienza sobre el final de la Primera Guerra Mundial, en 1918, y esto le permite a Lehane rastrear los orígenes de algunos procesos sociales e históricos que moldearon la ciudad de Boston, la raíz de un tejido social cuya evolución es clave en el presente.
La historia, por ejemplo, está enmarcada en cierto crecimiento general de la actividad y la militancia sindical en el país en esa época, y su resolución, gira en torno a una famosa huelga policial en Boston en 1919, en la que los oficiales exigían mejoras salariales y en las condiciones laborales, y ser reconocidos como sindicato.
El joven oficial de policía Joe Coughlin, proveniente de una familia adinerada, hijo de un respetado capitán del departamento, se infiltra, a pedido de su padre y de otros altos mandos policiales y gubernamentales (entre ellos un joven Edgar J. Hoover), en las reuniones gremiales de sus compañeros para obtener información.
Pero gradualmente comienza a simpatizar con ellos y con sus posturas, hasta incluso convertirse en importante dirigente de la organización.
Con esto comenzará un camino de creciente rechazo a su familia, su dinero, su privilegiada posición y todo lo que representan, y a alejarse cada vez más de ellos y, por consiguiente, de lo legal.
Al comenzar Live By Night, ya en la era de la prohibición, Coughlin se encuentra ascendiendo en las esferas del crimen organizado.
La tercera entrega de esta saga, World Gone By ( Ese mundo desaparecido, 2015), es la última novela de Dennis Lehane hasta el momento, que contiene una potencial secuela para Ben Affleck.
Otras novelas
Por fuera de estas dos series, Lehane tiene otras novelas que se encuentran entre las más aclamadas de su obra y que también han captado la atención de grandes directores de Hollywood.
Entre ellos, Clint Eastwood y Martin Scorsese.
El primero dirigió Río místico, la historia de tres amigos de la infancia (de Boston, naturalmente) que se reencuentran 25 años después, con un par de eventos violentos y traumáticos también separados en el tiempo que sirven como conexión y eje dramático.
Una historia que le calzó como anillo al dedo a Clint Eastwood, con sus rasgos trágicos, su profundidad dramática y su impacto emocional, dando pie a una gran obra maestra del cine.
Scorsese, por su parte, se hizo cargo de Shutter Island ( La isla siniestra) aunque con menos suerte, ya que la película no fue tan bien recibida.
Posiblemente porque la vuelta de tuerca del final, aunque magistralmente construida por el director, parecía ya un recurso abusado y efectista cuando se estrenó esta película, protagonizada por Leonardo DiCaprio y Mark Ruffalo, en 2009.
Dennis Lehane dijo que escribió esta novela como un homenaje a la literatura gótica, las películas clase B y las revistas pulp, una combinación que probablemente funciona mejor en el papel que en la pantalla.
Lehane como guionista
No sólo las novelas de Dennis Lehane han sido llevadas al cine.
En 2014 se estrenó la película The Drop, protagonizada por Tom Hardy y James Gandolfini en su última aparición cinematográfica. Está inspirada en su cuento “Animal Rescue”.
La historia aquí se traslada a Brooklyn y se centra en el camarero de un bar que utilizado como pantalla para manejar dinero sucio.
El propio Lehane fue el guionista de la película, dirigida por el belga Michaël R. Roskam, que fue muy bien recibida especialmente por el trabajo de su elenco protagónico y por su guión.
Lehane en la TV
No es extraño que David Simon lo haya reclutado para The Wire, la aclamada serie de HBO que revolucionó el género policial en la pantalla pequeña con su densidad y complejidad narrativa y su abordaje novelesco, que estaba haciendo con la ciudad de Baltimore lo que Lehane había hecho antes con Boston (Simon también reclutó a otros grandes autores de novelas negras como Richard Price y George Pelecanos para la serie).
Lehane escribió tres episodios de The Wire:
Dead Soldiers (3x03), Refugees (4x04) y Clarifications (5x08); este último es particularmente memorable por incluir la muerte de Omar Little.
Después de esto, escribió un episodio de la cuarta temporada de Boardwalk Empire.
Según su página de IMDb, Dennis Lehane está trabajando ahora en una película titulada Consumers, que se describe como un drama policial centrado en un inversor bancario que regresa a sus raíces criminales para encontrar al asesino de su esposa.
- Películas vs libros: 10 ejemplos de adaptaciones tan buenas como las originales