null: nullpx
Adult Swim

Un artículo «científico» sobre Rick and Morty dejó en evidencia a revistas académicas fraudulentas

Publicado 3 Oct 2018 – 04:05 PM EDT | Actualizado 3 Oct 2018 – 04:05 PM EDT
Comparte

Las revistas académicas son un pilar fundamental de la investigación científica, una plataforma permanente y transparente para la presentación, evaluación o discusión de nuevas ideas o nuevos estudios, y la crítica de otros ya existentes, siempre bajo la revisión de expertos.

Esto es, siempre y cuando la publicación sea auténtica.

El problema es que cada vez más la comunidad científica ha visto con preocupación el surgimiento de decenas de revistas académicas fraudulentas que se dedican a difundir artículos sin rigor ni fundamento científico alguno y en muchos casos lucran con esto exigiendo una suma a cambio de la publicación.

Una medida original e hilarante para combatirlas

«La ciencia falsa, parte de esa epidemia de noticias falsas [“fake news”] que vivimos, empeora día a día, y realmente quería hacer algo al respecto» dijo a Motherboard Farooq Ali Khan, un profesor pasante y estudiante de una maestría en Hyderabad, India, que publicó un artículo académico exageradamente falso y ridículo para exponer a las revistas fraudulentas.

«Hay mucho dinero involucrado y las personas detrás de esto se están volviendo cada vez más poderosas, y varios artículos científicos mediocres están siendo publicados, lo que representa una grave amenaza a la ciencia y a la investigación académica» agregó.

La de Farooq Ali Khan no es la primera vez que se aplica esta estrategia, pero quizá sí una de las más divertidas.

La estrategia consiste en proponer un artículo «académico» que es a todas luces ridículo y sin fundamento científico, y ver qué revistas aceptan publicarlo.

Ali Khan presentó su artículo sobre Rick and Morty a 14 revistas científicas de dudosa reputación y sospechosas de estas prácticas anticientíficas.

Tres de ellas publicaron el artículo sin cuestionarlo, y otras cinco aceptaron publicarlo a cambio de un pago previo.

El procedimiento regular para una revista científica es que un artículo que ha sido presentado sea revisado por pares antes de su publicación, que certifiquen su interés o su rigor científico. Evidentemente, esto no sucedió con estas revistas.

El artículo lleva por título «Nuevas herramientas para combatir parásitos intergalácticos y su transmisión en la simulación Zygirion» y está firmado por la autora Beth Smith, del Instituto Sanchez de ciencias biomédicas para la investigación en Doopidoo.

Los fans de Rick y Morty descubrirán que todo esto está plagado de guiños y referencias a la serie animada de Adult Swim, pero ninguna de las revistas que publicó el artículo lo notó.

Los parásitos que implantan falsos recuerdos aparecen en el genial episodio “Total Rickall”; los Zigerions son estafadores interestelares que aparecen en el episodio “M. Night Shaym-Aliens!”; Beth Smith es la hija de Rick Sanchez; y la dimensión Doopidoo es una que atraviesan Rick y Morty en el episodio “Close Rick-counters of the Rick Kind”.

Las revistas que publicaron el artículo tampoco notaron la referencia a Black Panther que contiene la introducción: «La prevalencia de este fenómeno se puede observar en la población de Wakanda y es también muy común entre los nativos americanos» sostiene.

Otra parte describe la herramienta para combatir los parásitos, a la que llama Magnetic Oddities Radiation TerapY y abrevia con la misteriosa sigla MORTY (utilizando inexplicablemente la «y» del final).

«Nuestros resultados» explica el artículo, «indican que MORTY puede ser utilizado en diversas poblaciones con seguridad y con precisión clínica».

Hay un grupo de revistas científicas que desde ahora han quedado completamente desacreditadas y ya no se aprovecharán de los investigadores ansiosos por ver sus artículos publicados, ni difundirán falsedades científicas.

Por otra parte, esas mismas revistas son las que tienen la clave para combatir a los parásitos intergalácticos, así que no conviene desecharlas por completo.

Sigue leyendo:

Comparte
RELACIONADOS:Series Animadas