¿Tu hijo golpea a los demás? Te explicamos por qué lo hace y cómo detenerlo
A medida que los bebés van creciendo también descubren nuevas emociones y quizá una que causa miedo entre las mamás es el enojo. Los pequeños también pueden sentirlo, pero si no se canaliza esa energía, pueden comenzar a pegarle a sus padres y a las demás personas, para evitarlo existen métodos sencillos que se deben trabajar desde temprana edad.
La psicóloga infantil, Laura Villanueva, perteneciente a la comunidad de psicólogodemadrid.org, comenta que los golpes comienzan a ocurrir cuando los infantes desean ser más independientes y hacer las cosas solos. Su primera reacción ante la frustración se muestra pegando, ya que no pueden comunicarse correctamente todavía.
Estas acciones no deben ser permitidas y remarca que es importante encontrar otra manera para canalizar ese sentimiento para darle a entender al niño o niña que sabes cómo se siente. Uno de los puntos más importantes para corregir el comportamiento es no usar violencia con ellos. En las primeras etapas de vida los niños absorben todo lo que está a su alrededor, así que si tú haces lo mismo, no lo verán como algo malo y los golpes pueden irse incrementando.
El portal Kids Health resalta que la disciplina es importante para que los niños entiendan que existen consecuencias por su mal comportamiento. Un método sencillo para educarlos se llama «tiempo fuera» o «pausa obligada».
La técnica consiste en que el infante pase cierto tiempo solo, en un lugar que no tenga estímulos o distracciones. Primero, el adulto debe agacharse hasta su nivel de altura, explicarle por qué estuvo mal que golpeara, y luego se le debe llevar al área designada para la pausa obligada; por ejemplo, una silla de la cocina o el primer escalón de las escaleras, y dejarlo allí un minuto o dos para que se calme. Es importante que lo tiempos no sobrepasen los dos minutos pues contario a calmarlo puede alterarlo más.
Otros consejos que puedes seguir para que aprenda a controlar sus emociones, de acuerdo al Instituto de la Mente Infantil, son los siguientes:
- Constancia: No es posible que un niño deje de golpear si solo se le muestra una vez que sus actos tienen consecuencias, es importante alentarlo a no seguir este comportamiento y corregirlo con la técnica de tiempo fuera.
- Aprender a acariciar: Si es un bebé muy pequeño que no mide sus fuerzas y no entiende que está pegando, lo mejor es enseñarle a acariciar poniendo su mano sobre la suya y mostrándole cómo debe tocar a las demás personas sin hacerles daño.
- Elogiar su buen comportamiento: Si el infante se portó bien después del conflicto, es importante reconocérselo para que logre entender que eso no debe hacerse.
- Practicar as habilidades para solucionar problemas: Es importante enseñarle a los pequeños a expresar sus sentimientos de forma calmada. Si lo intenta, reconócelo para que no canalice mal su enojo. Pregunta cómo se siente y cómo piensa que podría solucionar su problema sin recurrir a los golpes.
No es imposible que un niño o niña deje de golpear, solo se necesita un poco de disciplina efectiva y verás el cambio en su comportamiento será una realidad.
Ve también: